Categories: Principio Activo

Amisulprida

Para qué sirve Amisulprida

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Feocromocitoma. Hipersensibilidad al amisulprida. Embarazo o lactancia. Prolactinomas o cancer de mama. Niños menores de 15 años.

Precauciones

Epilepsia. Insuficiencia renal (reducir dosis). Enfermedad de Parkinson, uso de agonistas dopaminérgicos. Hipersensibilidad previa a otra benzamida (sulpiride, metoclopramida, cisapride). En ancianos puede haber mayor riesgo de efectos adversos. Coadministración con otras drogas que depriman el sistema nervioso central o la presión arterial.

Interacciones


-Adenosina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Antiarrítmicos de clase I y III: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Antidepresivos tricíclicos: el uso con antidepresivos tricíclicos puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración, caso contrario, monitorear el electrocardiograma.
-Cloroquina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Cisapride: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. No deben ser coadministrados.
-Claritromicina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Clindamicina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Cotrimoxazol: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Dolasetrón: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Droperidol: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. No deben ser coadministrados.
-Enflurano: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Eritromicina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Utilizar con precaución y monitorear el electrocardiograma.
-Espiramicina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Fenotiazinas: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Fluconazol: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Utilizar con precaución y monitorear el electrocardiograma.
-Foscarnet: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Haloperidol: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Utilizar con precaución y monitorear el electrocardiograma.
-Halotano: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Hidrato de cloral: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Isoflurano: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Mefloquina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Utilizar con precaución y monitorear el electrocardiograma.
-Octreotide: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Pentamidina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Pimozida: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. No deben ser coadministrados.
-Risperidona: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Telitromicina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Tioridazina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Vasopresina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Venlafaxina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Ziprasidona: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. No deben ser coadministrados.
-Zolmitriptán: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.
-Zotepina: puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas graves (torsión de punta, paro cardíaco) por efecto aditivo sobre la prolongación del Q-T que producen ambas drogas. Evitar la coadministración.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies