Categories: Principio Activo

Adrenalina

Para qué sirve Adrenalina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Insuficiencia coronaria. Miocardiopatía dilatada. Uso durante la anestesia general con hidrocarburos halogenados o ciclopropano por el riesgo de arritmias ventriculares fatales. Uso en pacientes con daño cerebral orgánico. Uso en combinación con anestésicos locales en dedos o pies. Administración intraarterial. Glaucoma de ángulo estrecho. Shock. Trabajo de parto.

Precauciones

Se debe dejar pasar suficiente tiempo antes de administrar otro beta agonista para evitar los efectos aditivos. Enfermedad cardiovascular previa. Angina de pecho. Enfermedad pulmonar crónica. Insuficiencia cerebrovascular. Hipertensión arterial. En pacientes diabéticos con neuropatía autonómica pueden aumentar la frecuencia cardíaca, la glucosa y los ácidos grasos libres. Hipersensibilidad a los simpaticomiméticos. Hipertiroidismo.

Interacciones


-Anestésicos inhalados: la administración concomitante incrementa la toxicidad ventricular por efectos aditivos sobre el potencial arritmogénico. Monitorear la aparición de arritmias.
-Antidepresivos tricíclicos: el uso de antidepresivos tricíclicos y adrenalina puede aumentar el riesgo de aparición de hipertensión arterial y arritmias por la inhibición de la recaptación de noradrenalina que producen los tricíclicos. Evitar la coadministración, o en su defecto monitorear la aparición de arritmias y la presión arterial y comenzar con dosis bajas de adrenalina.
-Bloqueantes beta adrenérgicos: el uso de bloqueantes beta no selectivos concomitantemente con adrenalina puede producir hipertensión arterial, y reflejo de bradicardia y resistencia al efecto de la misma en la anafilaxia por el agonismo alfa sin oposición beta. Evitar la asociación. De decidir su utilización monitorear la presión arterial. En pacientes con anafilaxia y resistencia a la adrenalina puede utilizarse glucagon.
-Bromocriptina: el uso concomitante puede aumentar el riesgo de hipertensión, arrítmias ventriculares y convulsiones. Monitorear clínicamente ante esta posibilidad.
-Entacapone: puede aumentar el riesgo de aparición de hipertensión y arritmias por la inhibición de la catecol-o-metiltransferasa (COMT). Utilizar con precaución y monitorear la presión arterial y la aparición de arritmias.
-Fenotiazinas: pueden aumentar el riesgo de hipotensión y taquicardia probablemente por el efecto bloqueante alfa de las fenotiazinas. Monitorear la presión arterial y ajustar la dosis de adrenalina. En caso de hipotensión marcada considerar el uso de un agonista alfa adrenérgico.
-Furazolidona: puede aumentar el riesgo de aparición de hipertensión arterial y arritmias por la inhibición de la monoaminooxidasa (MAO). Evitar la coadministración.
-Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): puede aumentar el riesgo de aparición de hipertensión arterial y arritmias por la inhibición de la monoaminooxidasa (MAO). Monitorear la presión arterial y la aparición de arritmias y discontinuar la droga de aparecer alguna de las mismas.
-Linezolid: puede producir aumento de las cifras de presión arterial por la inhibición reversible de la MAO. Utilizar dosis bajas de adrenalina y ajustar las dosis con precaución hasta lograr el efecto deseado.
-Rocuronio: la administración de adrenalina nebulizada conjuntamente con rocuronio puede incrementar el riesgo de parálisis postoperatoria, se recomienda monitorear al paciente con oximetría de pulso y con estimulador periférico luego del uso concomitante.
-Zotepina: puede producir hipotensión arterial y reversión de los efectos de la adrenalina por lo efectos antagonistas alfa1 de la zotepina. Monitorear la presión arterial y ajustar las dosis de adrenalina.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies