Diurético/antihipertensivo
ComposiciÓn
Cada tableta de Satoren ® H contiene 50 mg de losartán potásico y 12.5 de hidroclorotiazida.
Indicaciones
Satoren ® H está indicado en pacientes con hipertensión arterial que no hayan respondido adecuadamente a la monoterapia antihipertensiva y no como tratamiento inicial del paciente hipertenso. Satoren ® H puede administrarse concomitantemente con otros antihipertensivos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a losartán, hidroclorotiazida o sulfonamídicos, daño renal severo, anuria, embarazo, lactancia y menores de 18 años.
Precauciones
Debe valorarse el riesgo/beneficio de administración de Satoren ® H en pacientes que presenten: alergia o asma bronquial, desbalance electrolítico, sensibilidad a losartán, diuréticos tiazídicos o sulfonamido-derivados; simpatectomía, lupus eritematoso sistémico, estenosis de la arteria renal bilateral o riñón solitario e insuficiencia renal moderada.
Si existe depleción del volumen líquido o disminución de los niveles de sodio, se deben corregir antes de la administración de losartán más hidroclorotiazida, por el riesgo de hipotensión sintomática al iniciar la terapia.
En pacientes con deterioro renal, el régimen usual de Satoren ® H puede mantenerse mientras la depuración de creatinina sea mayor de 30 ml/min. En pacientes con severa alteración renal la asociación de losartán más hidroclorotiazida no está recomendada, prefiriéndose los diuréticos de asa.
En pacientes con alteración de la función hepática no se recomienda la asociación de losartán más hidroclorotiazida, por la imposibilidad de administrar las dosis bajas de losartán que se requieren en estos pacientes.
Durante el tratamiento con losartán más hidroclorotiazida se recomiendan pruebas de función renal y niveles séricos de electrólitos cuando se presenten vómito o diarrea que alteren el balance hidroelectrolítico (hiponatremia, hipomagnesemia, hipocaliemia, alcalosis hipoclorémica y disminución del volumen circulante). Los diuréticos tiazídicos pueden ocasionar hiperuricemia y losartán disminuye el ácido úrico, por lo tanto, la administración de esta asociación atenúa la hiperuricemia generada por hidroclorotiazida.
Efectos secundarios
La asociación de losartán más hidroclorotiazida es bien tolerada; los efectos secundarios son similares a los observados con placebo, siendo los principales: mareo, desbalance electrolítico, especialmente hipocaliemia, e infecciones del tracto respiratorio. Estos efectos se presentan en menos de 1% de los pa-cientes tratados. Otros efectos de incidencia menor son: dolor abdominal, dolor de espalda, cefalea y fotosensibilidad.
Se han reportado casos aislados de agranulocitosis, colecistitis, pancreatitis, edema, rash cutáneo y trombocitopenia.
Alteraciones de laboratorio
BUN, creatinina, bilirrubinas, transaminasas, colesterol y triglicéridos: pueden incrementarse ligeramente.
Calcio sérico: puede incrementarse de forma intermitente y leve por la hidroclorotiazida.
Sodio, potasio, cloro y magnesio séricos: pueden disminuir los niveles.
Hemoglobina y hematócrito pueden incrementarse ligeramente, sin relevancia clínica.
SobredosificaciÓn
En caso de sobredosificación podría presentarse bradicardia, debida a estimulación vagal; deshidratación, desbalance electrolítico, hipotensión y taquicardia. Ante esta eventualidad el tratamiento es de soporte y sintomático.
Interacciones medicamentosas
Simpaticomiméticos: Pueden disminuir la respuesta a estos agentes.
Alcohol, analgésicos, narcóticos o barbitúricos: Pueden potencializar la hipotensión ortostática.
Aines
Pueden antagonizar el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo de la hidroclorotiazida.
Hipoglucemiantes orales, sulfonilureas o insulina: La hidroclorotiazida puede incrementar los niveles de glucemia, requiriendo ajuste en la dosis de los antidiabéticos.
Corticoides
El uso concomitante con hidroclorotiazida puede incrementar la depleción de electrólitos, principalmente potasio.
Litio
La hidroclorotiazida disminuye el aclaramiento renal del litio, incrementando el riesgo de toxicidad.
Bloqueadores neuromusculares no despolarizantes: La hidroclorotiazida puede incrementar el efecto bloqueante.
Colestiramina y colestipol
Pueden inhibir la absorción gastrointestinal de hidroclorotiazida.
Cómo tomar
Dosis inicial y de mantenimiento una tableta de Satoren ® H al día. Si la respuesta antihipertensiva no es satisfactoria se puede incrementar a 2 tabletas de Satoren ® H una vez al día (dosis máxima).
PresentaciÓn
Satoren ® H (losartán + hidroclorotiazida) Tabletas. Cada tableta contiene losartán potásico 50 mg + hidroclorotiazida 12.5 mg. Caja con 30 tabletas.