Categories: Medicamentos

Rubrimet Gel Dérmico 0.75%

Para qué sirve Rubrimet Gel Dérmico 0.75% , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 g de gel crema contiene: Metronidazol 0.75 g. Excipientes: c.s.

Contraindicaciones:

Rubrimet está contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia a cualquier componente de su formulación.

Acción Terapéutica:

La rosácea es un síndrome dermatológico progresivo y crónico, de etiología generalmente desconocida, caracterizado por pápulas y fístulas en la cara, recurrentes e inflamatorias, rubefacción facial, eritema y telangectasia, manifestaciones oculares como blefaritis, conjuntivitis, queratitis, también pueden estar presentes. El tratamiento óptimo de la rosácea no ha sido determinado, aunque las lesiones pueden responder a una terapia con agentes antiinfecciosos (tetraciclina, eritromicina, ampicilina, metronidazol). Deben aplicarse medidas preventivas para disminuir los factores que pueden provocar las manifestaciones inflamatorias y vasculares de la rosácea (rayos del sol excesivos, viento, líquidos calientes, alimentos picantes, alcohol, temperaturas extremas). Otros agentes como isotretinoína también se ha usado con algún éxito.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 g.

Posología:

Dosis usual: el médico debe indicar la posología y

Vía de administración: Tópica dérmica. Luego de una limpieza del área afectada, la dosis usual es ½ cm de Rubrimet 2 veces al día, en la mañana y en la noche, con un suave masaje, durante un período de 8 semanas.

Efectos colaterales:

Debido a la mínima absorción de metronidazol por vía tópica, no se han reportados los efectos adversos reportados con la forma oral de la droga. Pueden presentarse en forma aislada, reacciones de hipersensibilidad local. El contacto con membranas mucosas puede causar irritación local, ardor, picazón, enrojecimiento, lagrimeo y piel seca.

Contraindicaciones:

Rubrimet está contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia a cualquier componente de su formulación.

Precauciones:

Evitar el contacto con los ojos, nariz y boca. Usar con precaución en pacientes con discrasias sanguínea.

Uso pediátrico:

La seguridad y la eficacia en niños no han sido establecidas.

Embarazo y lactancia:

La seguridad de uso de Rubrimet durante el embarazo y lactancia no ha sido determinada. Por lo tanto, no se recomienda su uso durante este período, a menos que el médico tratante decida que su aplicación en estos casos puede resultar beneficiosa.

Interacciones medicamentosas:

Aunque probablemente, con la aplicación tópica debe tenerse en cuenta que el metronidazol potencia el efecto anticoagulante de la cumarina y la warfarina. Puede interactuar con anticonceptivos orales. Pueden presentarse reacciones del tipo disulfiram con la ingestión de alcohol durante el tratamiento con metronidazol, aunque este aspecto nunca ha sido reportado con metronidazol tópico.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies