Histamino antagonista H2 Antiulceroso
ComposiciÓn
:
Raniplex
® . Una AMPOLLA contiene: 50 mg de ranitidina (25 mg/ml).
Raniplex
® 150. Una TABLETA contiene: 150 mg de ranitidina.
Raniplex
® 300. Una TABLETA contiene: 300 mg de ranitidina.
DescripciÓn
: RANIPLEX® , histaminoantagonista H2 , con actividad antiulcerosa.
Indicaciones
:
Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna, úlcera postoperatoria, esofagitis por reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison, profilaxis del síndrome de aspiración ácida, profilaxis de hemorragias digestivas altas.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a ranitidina.
Precauciones y advertencias
: En pacientes con úlcera gástrica debe excluirse la posibilidad de malignidad antes de iniciar la terapia con RANIPLEX® . En pacientes que reciben más de 400 mg de RANIPLEX® endovenoso al día, se debe monitorizar la función hepática a partir del quinto día de terapia.
En pacientes con insuficiencia renal la posología de RANIPLEX® debe reducirse a una tableta de 150 mg diariamente al acostarse, tanto en la etapa activa como de mantenimiento. Evaluar riesgo/beneficio durante el embarazo y lactancia.
Efectos secundarios
: Ocasionalmente, náuseas, diarrea o estreñimiento, erupción cutánea, cefaleas y vértigo. Después de la aplicación de RANIPLEX® inyectable se puede presentar prurito, ardor o dolor local.
PosologÍa
:
Úlcera péptica, duodenal o gástrica: Una tableta de 300 mg al acostarse, durante 4 semanas. En fase de mantenimiento, una tableta de 150 mg al acostarse.
Esofagitis por reflujo: Una tableta de 300 mg al acostarse durante 8 semanas, o 150 mg dos veces al día.
Síndrome de Zollinger-Ellison: 150 a 300 mg, tres veces al día. La dosis máxima es hasta 6 g/día.
Profilaxis del síndrome de aspiración ácida gástrica: Una tableta de 150 mg dos horas antes de la intervención quirúrgica.
En pacientes obstétricas: Una tableta de 150 mg cada 6 horas a partir del comienzo de trabajo de parto. RANIPLEX® inyectable se utiliza preferiblemente en urgencias acidopépticas, pacientes hospitalizados por hipersecreción ácida; úlceras pépticas, intratables por vía oral; manejo del sangrado gastrointestinal alto, recurrente en: úlceras gastroduodenales sangrantes o
gastritis hemorrágica; prevención de la hemorragia en úlceras de estrés; síndrome de Zollinger-Ellison; profilaxis del síndrome de aspiración ácida.
Inyección intramuscular: 50 mg (2 ml) cada 6-8 horas.
Inyección intravenosa: 50 mg (2 ml) cada 6-8 horas. Diluir en solución salina al 0.9% hasta un volumen total de 20 ml e inyectar en un periodo no menor a 5 minutos.
Inyección intravenosa intermitente: 50 mg (2 ml) cada 6-8 horas. Diluir en 100 ml de dextrosa al 5% y pasar en infusión entre 15 y 20 minutos. En los pacientes que sea necesario aumentar la dosificación no se debe exceder de 400 mg al día. Una vez que se reinicie la alimentación por vía oral, puede continuarse la terapia con RANIPLEX® 300, una tableta al acostarse.
Presentaciones
:
Raniplex
® inyectable 50 mg/amp. Caja con 5 ampollas de 2 ml.
Raniplex
® 150 mg: Caja con 20 y 30 tabletas.
Raniplex
® 300 mg: Caja con 10 tabletas.