ComposiciÓn
: Cada 100 g contienen: Cassia fistula (extracto seco)
0.39 g
Tamarindus indica (extracto seco)
0.39 g
Cassia angustifolia
8.00 g
Coriandrum sativum
0.18 g
Sacarosa
52.40 g
Glicyrrhiza glabra (regaliz), pulpa de ciruelas, pulpa de manzanas, para-oxibenzoato de metilo, sorbato potásico, aromatizante tamarindo 50-975/A, ácido cítrico, agua.
Actividad
: PRUINA es un laxante estimulante del intestino que favorece su evacuación.
Indicaciones
: Tratamiento sintomático del estreñimiento.
Contraindicaciones
: Alergia a alguno de sus componentes. Apendicitis o dolores abdominales de causa desconocida. Enfermedades inflamatorias del colon. Obstrucción intestinal.
Precauciones
: Todos los
laxantes pueden dar origen, a largo plazo, a cierto acostumbramiento.
No utilizar más de 6 días sin consultar al médico. En caso de diarrea debe ser suspendida la administración.
Interacciones
: Con glucósidos cardiacos.
Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando algún otro medicamento, siempre distancie su toma 2 horas uno del otro.
Advertencias
: Embarazo y lactancia: Importante para la mujer: Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo del medicamento durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico. Las mujeres en periodo de lactancia no deben utilizar este medicamento sin consultar al médico.
Uso en niños: No utilizar en niños sin control médico.
Uso en ancianos: En personas de edad avanzada puede producirse mayores efectos y debilidad.
Efectos sobre la capacidad de conducción: No tiene.
Puede aparecer color rosa o marrón en la orina o las heces por la eliminación de los principios activos sin importancia clínica. Este medicamento contiene 1,31 g de sacarosa por cucharadita cafetera (2 ml = 2,5 g), lo que deberá tenerse en cuenta por los enfermos diabéticos.
PosologÍa y modo de empleo
: Adultos: De ¼ a una cucharadita cafetera a la terminación de la cena. El paciente, en cada caso regula y adopta en muy pocos días la propia dosis eficaz. Vía oral.
SobredosificaciÓn y su tratamiento
: En caso de sobredosificación o ingestión masiva del preparado, es conveniente retardar la absorción y conseguir la eliminación del mismo. Acuda a un centro médico indicando el producto y la cantidad ingerida.
La atropina a dosis de 1 mg cada cuatro horas, es el tratamiento más conveniente en caso de intoxicación aguda.
Reacciones adversas
: En algunos casos o con dosis altas puede producir dolores de tipo cólico, diarreas y debilidad. Las dosis altas muy prolongadas pueden dar origen a ciertos trastornos electrolíticos, en particular hipocaliemia.
Reacciones alérgicas y erupciones cutáneas.
Si observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
PresentaciÓn
: Frasco con 240 g de pasta.
Leyendas de protecciÓn
: Sin receta médica. Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.