Categories: Medicamentos

Ppg Comprimidos

Para qué sirve Ppg Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene: Policosanol 10 mg.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación. No administrar a embarazadas.

Propiedades:

PPG actúa inhibiendo la síntesis de colesterol, produciendo el descenso en los niveles plasmáticos de LDL y de Colesterol total, disminuye las VLDL y aumenta las HDL. De esta manera mejora los índices LDL/Colesterol/ HDL. PPG tiene efectos antiagregantes, antiisquémicos y antitrombóticos. El tratamiento con PPG no afecta de modo significativo la coagulación sanguínea lo que sugiere que su acción antitrombótica se relaciona con su acción antiagregante plaquetaria, pero no con una acción lítica sobre el trombo.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.

Posología:

La dosis inicial recomendada es de un comprimido de 5 mg durante el horario de la cena, ya que en este horario la síntesis de colesterol se encuentra incrementada. Si el tratamiento con esta dosis no produce la respuesta deseada, esta puede duplicarse a 10 mg/ día (un comprimido a la cena y uno al almuerzo). Con esta dosificación la eficacia se incrementa, sin que se afecte la seguridad y tolerancia al tratamiento. Casos refractarios pueden requerir dosis diarias de 20mg/día, dosis que hasta el presente resulta la máxima recomendada. Como antiagregante plaquetario se recomienda una dosis de 10-20 mg a la hora del desayuno.

Efectos colaterales:

El PPG es un medicamento muy bien tolerado, no habiéndose detectado hasta el presente alteraciones clínicas, hematológicas o de bioquímica sanguínea atribuibles al medicamento. Durante los ensayos clínicos solo el 0,1% de los pacientes tratados discontinuó los estudios debido a efectos adversos (rash cutáneo). En todos los casos las reacciones adversas referidas han sido leves y transitorias, no existiendo diferencias significativas con aquellas referidas por el grupo placebo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación. No administrar a embarazadas.

Precauciones:

Los comprimidos contienen colorante tartrazina lo que puede producir reacciones alérgicas en determinados individuos, especialmente en aquellos hipersensibles al ácido acetilsalicílico. Tal como se recomienda en todo tratamiento con hipolipemiantes, la dieta constituye la base de la terapia. Por tal razón el policosanol debe indicarse a aquellos pacientes que no controlan sus cifras de LDL y colesterol con la dieta, debiendo mantenerse las condiciones dietarias durante el tratamiento.

Interacciones medicamentosas:

Acido acetilsalicílico (AAS): El tratamiento oral con policosanol ha mostrado sinergismo con los efectos antitrombótico y antiagregante plaquetario del AAS. Por otra parte la administración previa de policosanol prevendría los efectos adversos a nivel gástrico inducidos por AAS. Estas interacciones sugieren la utilidad de la terapia combinada PPG-AAS en el manejo de la hiperagregación plaquetaria y de los accidentes isquémicos que suelen representar complicaciones de la aterosclerosis.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies