Composición:
Clopidogrel es un potente inhibidor de la agregacion plaquetaria inducida por ADP. Se encuentra disponible como comprimido recubierto de 300 mg para administracion oral. Excipientes: manitol, Macrogol 6000, celulosa microcristalina, aceite de ricino hidrogenado, hidroxipropil celulosa, lactosa, hipromelosa, dioxido de titanio, triacetina, oxido de hierro rojo, cera carnauba, c.s.
Contraindicaciones:
El uso de Plavix esta contraindicado en las siguientes condiciones: Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquier componente del producto. Sangrado activo patologico, como ulcera peptica o hemorragia intracraneal. Insuficiencia hepatica severa.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
Clopidogrel es una prodroga, uno de sus metabolitos es un inhibidor específico de la agregación plaquetaria. Clopidogrel debe ser metabolizado por las enzimas CYP2C19 para producir el metabolito activo que inhibe la agregación plaquetaria. El metabolito activo de clopidogrel inhibe selectivamente la unión del adenosin difosfato (ADP) a su receptor plaquetario P2Y12 y la activacion subsiguiente del complejo GPllb/llla mediada por ADP, inhibiendo de esta forma la agregación plaquetaria. Debido a la unión irreversible, las plaquetas expuestas a clopidogrel se ven afectadas durante el resto de su vida; la recuperación de su función normal se produce a una velocidad que depende de la reposición de las plaquetas (aproximadamente 7-10 días) la agregación plaquetaria inducida por agonistas distintos al ADP también es inhibida bloqueando la amplificación de la activación de plaquetas por el ADP liberado. Debido a que el metabolito activo es formado por enzimas CYP450, alguna de las cuales son polimorficas o sujetas a inhibición por otras drogas, no todos los pacientes podrían tener una adecuada inhibición plaquetaria. La administración de dosis repetidas de 75 mg/dia produjo, desde el primer día, una inhibición sustancial de la agregacion plaquetaria inducida por ADP, esta aumento progresivamente y alcanzo el estado de equilibrio dinámico entre el día 3 y el 7. En estado de estado estacionario, el nivel medio de inhibición observado con una dosis de 75 mg/día es entre el 40% y 60%. La agregación plaquetaria y el tiempo de sangrado retornaron gradualmente al valor basal, generalmente luego de 5 días de que el tratamiento fue discontinuado.
Eficacia clínica /estudios clínicos:
Se han evaluado la seguridad y la eficacia de clopidogrel en 4 estudios a doble ciego que abarcaron a mas de 81.000 pacientes: el estudio CAPRIE, una comparación de Plavix frente a ASA y los estudios CURE, CLARITY y COMMIT comparados con Plavix con placebo, ambas drogas administradas en combinación con ASA y otra terapia estandar. El estudio Clarity incluyo 3.491 pacientes que presentaron, dentro de las primeras 12 horas de un infarto al miocardio (IM) con supradesnivel ST y que se hallaban planificados para terapia trombolítica. Los pacientes recibieron clopidogrel (300 mg de dosis de carga, seguido por 75 mg/dia, n= 1.752) o placebo (n=1.739), ambos en combinación con ASA (150 a 325 mg como dosis de carga, seguido por 75 a 162 mg/dia) un agente fibrinolitico y, cuando era apropiado, heparina. Los pacientes fueron seguidos por 30 dias. El objetivo final fue un compuesto de: oclusión de la arteria relacionada al infarto en el angiograma previo al alta, muerte o IM recurrente previo a la angiografia coronaria. Para los pacientes a los que no se efectuó angiografía, el objetivo final primario fue la muerte o
infarto de miocardio recurrente al dia 8 o alta hospitalaria. La población de pacientes incluyo 19.7% mujeres y 29.2% ³ 65 años. Un total del 99.7% de los pacientes recibieron fibrinolíticos (fibrina especifíca: 68.7%, fibrina no especifíca: 31.1%), 89.5% heparina, 78.7% beta bloqueadores, 54.7% inhibidores de ACE y 63% estatinas. Quince por ciento (15%) de los pacientes en el grupo de clopidogrel y 21.7% en el grupo de placebo alcanzaron el objetivo final primario, representando una reducción absoluta del 6.7% con Plavix y un 36% en reduccion de cociente de probabilidades de clopidogrel (95% CI: 0.53, 0,76; p 5 g/dl) fue similar en ambos grupos de tratamiento (1.3% vs 1.1% en Plavix + AAS y en placebo + AAS, respectivamente). Esto fue consistente a través de los subgrupos de pacientes definidos por características basales, y tipo de fibrinolitico o terapia con heparina. La incidencia de sangrado fatal ( 0.8% vs 0.6% en Plavix + AAS y en el grupo placebo + AAS) y hemorragia intracraneal (0.5% vs 0.7% respectivamente) fue baja y similar en ambos grupos. La tasa global de sangrado mayor no cerebral o cerebral en el estudio COMMIT fue baja y similar en ambos grupos como se muestra en la tabla siguiente: Ver Tabla
Hematológicos:
En CAPRIE se observó neutropenia severa (