Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Montpellier S.A.
PEPTAZOL: Cada comprimido gastrorresistente contiene: pantoprazol sódico (sesquihidrato) 40mg, excipientes cs. PEPTAZOL 20: Cada comprimido recubierto contiene: pantoprazol (como pantoprazol sódico sesquihidrato) 20mg; excipientes cs. Este medicamento contiene tartrazina como colorante.
Antiulceroso.
El pantoprazol es un inhibidor selectivo de la bomba de protones ubicada sobre las membranas apicales de las células parietales de la mucosa gástrica. Mediante su metabolito activo sulfonamida, bloquea irreversiblemente el funcionamiento de dicha bomba provocando el cese secretor de protones y la elevación del pH intragástrico.
Ulcera duodenal. Ulcera gástrica. Formas moderadas y graves de la esofagitis (esofagitis por reflujo).
La dosis se adaptará según criterio médico y de acuerdo con el cuadro clínico del paciente. Orientativamente, la dosis habitual aconsejada es: úlcera duodenal, úlcera gástrica. Esofagitis por reflujo: 1 comprimido gastrorresistente una vez por día. En casos individuales, en particular si no ha habido respuesta a otros medicamentos, la dosis puede duplicarse a 2 comprimidos una vez por día. Duración del tratamiento: úlcera duodenal: en general, la curación se obtiene dentro de las 2 semanas. En casos individuales la duración del tratamiento puede extenderse a 8 semanas. Ulcera gástrica. Esofagitis por reflujo: en general, es suficiente un tratamiento de 4 semanas. En casos individuales, el tratamiento puede extenderse a 8 semanas. Puesto que no hay experiencia con tratamientos más prolongados, la administración de pantoprazol se limitará a un período máximo de 8 semanas. Forma de administración: los comprimidos gastrorresistentes de pantoprazol deben ingerirse enteros y sin masticar, con un poco de líquido, antes del desayuno o durante el mismo. En caso de deterioro de la función hepática y renal, así como en pacientes de edad, la dosis de 40mg por día de pantoprazol no debe ser excedida.
Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes. Insuficiencia hepática. Embarazo y lactancia: en estudios en animales de laboratorio no se han hallado evidencias de daño fetal. En cambio, sí se ha demostrado el pasaje de la droga a la leche materna en pequeñas cantidades. Puesto que hasta el momento no hay experiencia suficiente sobre el empleo del pantoprazol en el embarazo y la lactancia en humanos, su uso en estas condiciones sólo se hará en caso de fuerza mayor, tras una exhaustiva evaluación de la relación beneficios/riesgos. Niños: no hay experiencia, hasta el momento, sobre el uso de la droga en niños.
En general la medicación es bien tolerada. Ocasionalmente puede inducir la presentación de cefalea o diarrea. En casos individuales se ha registrado edema, fiebre, aparición de depresión y visión borrosa. Con poca frecuencia se ha informado la presentación de náuseas, malestar abdominal, epigastralgia, flatulencia, exantema cutáneo, prurito y vértigo.
No indicar en casos de trastornos digestivos pasajeros (por ejemplo, trastornos gástricos de origen nervioso). La eventual malignidad de una úlcera gástrica o de una afección del esófago debe descartarse previamente al inicio del tratamiento con la droga, ya que debido a que ésta también alivia las molestias de las úlceras malignas puede enmascarar el diagnóstico. Es aconsejable que el diagnóstico de esofagitis por reflujo sea confirmado mediante examen endoscópico.
PEPTAZOL: Envase con 15 y 30 comprimidos. PEPTAZOL 20: Envase con 15 y 30 comprimidos recubiertos.
Los medicamentos que se absorben por vía oral en función del pH pueden ver comprometida su absorción si se los
administra al mismo tiempo, o poco antes, que el pantoprazol (por ejemplo, el ketoconazol). Puesto que el
pantoprazol es metabolizado a nivel hepático por el sistema enzimático citocromo P450, no puede descartarse la
interacción del pantoprazol con otras drogas metabolizadas por el mismo sistema enzimático. En investigaciones
efectuadas con una serie de drogas de este tipo (diazepam, warfarina, teofilina, fenitoína, digoxina y un
anticonceptivo oral) no se comprobaron interacciones clínicamente significativas. Tampoco las hay con antiácidos
administrados simultáneamente.
Más información :
Montpellier S.A.PANTOPRAZOLAPARATO DIGESTIVO Y METABOLICOANTIACIDOS, ANTIULCEROSOS, ANTIFLATULENTOSMEDICAMENTOS PARA
EL TRATAMIENTO DE LA ULCERA PEPTICAOtros medicamentos para el tratamiento de la £lcera p‚ptica
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies