Categories: Medicamentos

Otolisan

Para qué sirve Otolisan , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 1 ml de solución tamponada contiene: Polimixina B (sulfato) 10.000 U.I.; Neomicina (sulfato) 3.5 mg; Disodiofosfato de Betametasona 1 mg; Clorhidrato de Lidocaína 20 mg.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Herpes simple y varicela. Perforación timpánica.

Acción Terapéutica:

La formulación farmacológica de Otolisan considera la asociación antibacteriana ideal (polimixina B y neomicina) para el tratamiento de las infecciones del oído, porque es altamente efectiva contra los gérmenes que habitualmente infectan este órgano (Haemophilus Influenzae, Streptococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Proteus). Otolisan además contiene un esteroide de elección (betametasona) que ejerce toda su actividad antiinflamatoria con una efectiva acción antipruriginosa-antialérgica y lidocaína, anestésico local altamente efectivo para el tratamiento del dolor, que siempre es relevante en las infecciones otológicas. Otolisan además respeta el pH neutro o ligeramente ácido del conducto auditivo, ya que agrega a su formulación un tampón (fosfato sódico y fosfato potásico) de tal manera que el pH de la solución sea neutro y estable, por lo que no produce ardor ni prurito.

Presentaciones:

Envase conteniendo 10 ml.

Posología:

Agitar antes de usar. Limpiar y secar cuidadosamente el conducto auditivo externo con tórula estéril de algodón.

Dosis adultos:

4 gotas en el oído afectado 3 a 4 veces al día.

Dosis niños:

3 gotas 3 a 4 veces al día. Después de aplicar mantenerse acostado sobre el oído opuesto durante 5 minutos. Evitar calentar la solución a más de 37ºC. No contaminar el gotario con los dedos o con material de oídos.

Efectos colaterales:

En pacientes hipersensibles pueden ocurrir reacciones locales.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Herpes simple y varicela. Perforación timpánica.
Definiciones médicas / Glosario
  1. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  2. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies