Categories: Medicamentos

Novafem

Para qué sirve Novafem , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada ampolla contiene: Acetato de Medroxiprogesterona 25 mg; Cipionato de Estradiol 5 mg.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a alguno de los componentes. Antecedentes de tromboflebitis venosa profunda o trastornos tromboembólicos, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía coronaria, hipertensión moderada o severa, antecedentes de factores de riesgo reconocidos de enfermedad arterial, hepatopatía, antecedentes de ictericia por esteroides o en embarazos, porfiria, colelitiasis, tumores hepáticos benignos o malignos, carcinoma de mama, neoplasias estrogenodependientes, hiperplasia endometrial o sangrado vaginal no diagnosticado, embarazo presunto o confirmado, hiperlipoproteinemia, galactorrea o secreción del pezón. Papanicolau grado III o superior.

Acción Terapéutica:

Anticonceptivo parenteral mensual.

Presentaciones:

Envase conteniendo 1 jeringa prellenada.

Posología:

Vía de administración: inyección I.M. profunda aplicada preferentemente en la región glútea. Dosis: 1 inyección mensual. La primera vez que se usa, el producto debe ser administrado entre el día 1º y 5º después del inicio del ciclo menstrual tomando el 1º día de la menstruación como el 1º día del ciclo. La 2a inyección debe realizarse entre los 27 y 33 días después de la 1a aplicación (30 ± 3 días), cualquiera que sea la fecha en que se presente la menstruación la cual después de la 1a inyección puede adelantarse hasta 10 días de su fecha normal. Las siguientes inyecciones deben aplicarse siguiendo el mismo intervalo de entre 27 y 33 días después de la inyección anterior, las menstruaciones deben regresar a su frecuencia normal. Una vez aplicada la inyección, para facilitar el recordar los días apropiados para la siguiente aplicación, consulte el calendario que indicará los días en base a la fecha en que se aplicó la última inyección.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a alguno de los componentes. Antecedentes de tromboflebitis venosa profunda o trastornos tromboembólicos, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía coronaria, hipertensión moderada o severa, antecedentes de factores de riesgo reconocidos de enfermedad arterial, hepatopatía, antecedentes de ictericia por esteroides o en embarazos, porfiria, colelitiasis, tumores hepáticos benignos o malignos, carcinoma de mama, neoplasias estrogenodependientes, hiperplasia endometrial o sangrado vaginal no diagnosticado, embarazo presunto o confirmado, hiperlipoproteinemia, galactorrea o secreción del pezón. Papanicolau grado III o superior.
Definiciones médicas / Glosario
  1. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies