Categories: Medicamentos

Microcort Loción Tópica

Para qué sirve Microcort Loción Tópica , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 g de loción contiene: Hidrocortisona 1.0 g. Excipientes: Escualeno, Ciclometicona, Glicerol, Cetyl Palmitate, Sorbitan Palmitate, Sorbitan Oloivate, Macogol-20 Metil Glucosa Sesquiestearato, Acido Glicerretínico (Enoxolona), Bisabolol, Metilglucosa Sesquiestearato, Carbómero 934P, Edetato Disódico, Metilparabeno, Propilparabeno, Trietanolamina, Agua Purificada, c.s.

Contraindicaciones:

En general, los corticoesteroides tópicos están contraindicados en aquellos pacientes con un hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la fórmula.

Acción Terapéutica:

Corticoesteroide antiinflamatorio tópico.

Presentaciones:

Frasco conteniendo 100 g, en estuche de cartulina.

Posología:

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:

Adultos:

Vía de administración tópica, aplicar 1 a 4 veces al día sobre la piel.

Niños hasta 2 años de edad:

La dosis no ha sido establecida.

Niños de 2 años de edad y mayores:

Vía de administración tópica, aplicar 1 ó 2 veces al día sobre la piel.

Efectos colaterales:

Los siguientes efectos adversos se han reportado infrecuentemente con el uso tópico de corticoesteroides, pero pueden ocurrir con mayor frecuencia cuando se usan parches oclusivos. Las siguientes reacciones están listadas en orden de ocurrencia más o menos decreciente: ardor, picazón, irritación, piel seca, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, infecciones secundarias, atrofia cutánea, estrías, miliaria.

Contraindicaciones:

En general, los corticoesteroides tópicos están contraindicados en aquellos pacientes con un hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la fórmula.

Precauciones:

General:

La absorción sistémica de corticoesteroides tópicos ha producido en algunos pacientes supresión reversible del eje hipotalámico-pituitaria-adrenal (HPA), manifestaciones del síndrome de Cushing, hiperglicemia y glucosuria. Las condiciones que aumentan la absorción sistémica incluyen el uso de corticoesteroides más potentes, el uso en áreas superficiales extendidas, uso prolongado y el uso de parches oclusivos. Los niños pueden absorber proporcionalmente mayores cantidades de corticoesteroides tópicos y por lo tanto son más susceptibles a toxicidad sistémica. Si se desarrolla irritación, el corticoide tópico debe ser discontinuado e instituir una terapia adecuada. En presencia de infecciones dermatológicas, se debe instituir el uso de un apropiado agente antimicótico o antibacteriano. Si no se produce una respuesta favorable prontamente, se debe discontinuar el corticoesteroide hasta que la infección haya sido controlada adecuadamente.

Pruebas de laboratorio:

Las siguientes pruebas pueden ser útiles para evaluar la supresión del eje HPA: prueba de cortisol urinario libre, prueba de estimulación de ACTH.

Carcinogénesis, mutagénesis y fertilidad:

No se han llevado a cabo estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico o el efecto de corticoesteroides tópicos sobre la fertilidad. Estudios para determinar mutagenicidad con prednisolona e hidrocortisona (crema y ungüento 2.5%) dieron resultados negativos.

Embarazo:

Efectos teratogénicos categoría C de la FDA. Generalmente los corticoesteroides son teratogénicos en animales de laboratorios cuando se administran sistémicamente y a dosis relativamente bajas. En animales de laboratorio, los corticoesteroides más potentes han mostrado ser teratogénicos después de la administración dérmica. No hay estudios adecuados y bien controlados de efectos teratogénicos con el uso de corticoesteroides tópicos en mujeres embarazadas. Por lo tanto, el uso de corticoesteroides tópicos en mujeres embarazadas deben ser usados sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Las drogas de esta clase no deben ser usadas extensivamente en mujeres embarazadas, en cantidades grandes o por períodos prolongados.

Amamantamiento:

No se sabe si la administración tópica de corticoesteroides puede producir absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche materna. Los corticoesteroides administrados sistémicamente son secretados en la leche materna en cantidades que es muy poco probable que puedan causar un efecto deletéreo en los lactantes. No obstante, se debe tener precaución cuando se administran corticoesteroides tópicos en madres que amamantan.

Pediatría:

Los pacientes pediátricos pueden mostrar una mayor susceptibilidad a los corticoesteroides que los pacientes mayores por tener una mayor proporción área:peso corporal. Se han reportado supresión del eje HPA, síndrome de Cushing e hipertensión intracraneal, en pacientes pediátricos tratados con corticoesteroides tópicos. La administración de corticoesteroides tópicos en pacientes pediátricos debe ser limitada a la menor cantidad compatible con régimen terapéutico efectivo. La terapia crónica con corticoesteroides puede interferir con el crecimiento y el desarrollo de los pacientes pediátricos.

Interacciones medicamentosas:

No se ha reportado.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies