La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Químicamente, se forma por la adición de un grupo isopropilo en el sitio N de la
atropina.(1)
ClasificaciÓn
Pertenece al grupo de los antagonistas de los receptores muscarínicos.Se lo emplea
como broncoespasmolítico.(1,2)
FarmacocinÉtica
El 7% de la dosis inhalada pasa a la sangre, con una escasa capacidad de unión a
las proteínas séricas, tiene una vida media de eliminación de 1,6 horas después de la administración
intravenosa. Efectos máximos aparecen en un periodo de 30 minutos a tres horas y pueden mantenerse
por al menos cuatro horas. La fracción del fármaco que no alcanza el plasma aparece en las
heces.(1,3)
Farmacodinamia
Inhiben la acción de la acetilcolina a nivel de sus receptores muscarínicos
bronquiales, impidiendo de esta forma un incremento del GMPc mediador importante en
el proceso de constricción bronquial.(3)El bromuro de ipratropio, en vehículo acuoso vía
nasal, presenta una propiedad particular de importancia terapéutica relacionada con su capacidad
para humedecer y entibiar el aire.(1) []
La forma inhalatoria reduce los efectos anticolinérgicos en otros órganos y
aparatos distintos de las vías respiratorias, de modo que los episodios de taquicardia, retención
urinaria, midriasis y aumento de la presión intraocular son muy sutiles.(1,2)
Indicaciones
Terapia a largo plazo del espasmo bronquial asociado con la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica,(3) [] [] y asma.[]
El spray nasal es útil para aliviar la rinorrea constante relacionada o no con
alergia en adultos y niños mayores de seis años y aquella presente durante el resfriado común
en individuos con edades superiores a los 12 años.(3)
Situaciones especiales
Estudios en ratas mostraron la incapacidad de la sustancia para atravesar la
barrera hematoencefálica.Pertenece a la Categoría B para el uso durante el embarazo, es desconocida
su presencia en la leche materna por lo tanto hay que analizar el riesgo/beneficio en ésta clase de
pacientes. La seguridad en menores de 12 años no ha sido evaluada.(3)
Contraindicaciones
Antecedentes de hipersensibilidad a lecitina de soya o productos relacionados como
maní o semillas de soya.(3)
Efectos secundarios
En el 3% de los pacientes es posible observar:
- Efectos neurológicos:mareo, insomnio, temblor, nerviosismo.(3)
- Efectos respiratorios:tos, disnea, bronquitis, espasmo bronquial, incremento de esputo, faringitis, rinitis, sinusitis, infecciones respiratorias altas.(3)
- Efectos cardiovasculares:hipertensión.(3)
- Efectos gastrointestinales:sequedad bucal, náusea, estreñimiento.(3)
- Otros efectos:artralgias.(3)
Precauciones
Interacciones
No muestra interacciones con otros broncodilatadores como agonistas beta,
metilxantinas y corticoides.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La toxicidad inducida por el fármaco es improbable, debido a la absorción
disminuida cuando se inhalan dosis cuatro veces superiores a las habituales.(3)
ConservaciÓn
Almacenar a temperatura de 15 °C a 30 °C, alejado de la luz y excesiva
humedad.(3)
PosologÍa
La dosis de la solución inhalatoria administrada por nebulización oral es 500 µg
cada seis a ocho horas.(3)
Con el spray 0,03% se sugiere una dosis total de 168 µg/día a 252 µg/día dividida
en dos a tres aplicaciones, mientras con el spray 0,06% la cantidad total del fármaco es de 504
µg/día a 672 µg/día en tres a cuatro ocasiones.(3)
Comerciales
IPRATROPIO, BROMURO DE |
FDA:1986 |
IESS: Sí pertenece |
MSP: No pertenece |
Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica |
Atrovent | Aerosol | IPRATROPIO, BROMURO DE | 0,02 mg / 1 pulverización | Boehringer Ingelheim del Ecuador |
Solución para Inhalación | 0,25 mg / 1 mL |
Berodual | Aerosol | FENOTEROL IPRATROPIO, BROMURO DE | 0,05 mg / 1 pulverización 0,02 mg / 1 pulverización | Boehringer Ingelheim del Ecuador |
Solución para Inhalación | FENOTEROL IPRATROPIO, BROMURO DE | 0,5 mg / 1 mL 0,25mg / 1mL |
Combivent | Aerosol Dosificador | SALBUTAMOL IPRATROPIO, BROMURO DE | 10 mL | Boehringer Ingelheim del Ecuador |
BIBLIOGRAFÍA
- Brown J, Taylor P. Agonistas y antagonistas de los receptores muscarínicos. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 163-5.
- Samaniego E. Drogas anticolinérgicas. En: Samaniego E, editor. Fundamentos de Farmacología Médica. 5ta ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp. 245-51.
- MDConsult Drug Information.Ipratropium Bromide [web en línea] 2001 [visitado el 12 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1578.html#D001578