IntroducciÓn La inmunoglobulina humana normal es una
preparación purificada, liofilizada, no modificada de IgG, aislada del plasma
humano.(1) ClasificaciÓn La inmunoglobulina humana normal se encuentra disponible para administración
intravenosa e intramuscular.(1,2) FarmacocinÉtica La inmunoglobulina humana normal luego de su administración intravenosa
inmediatamente se distribuye en un 100% en el suero, durante la primera semana la distribución se
equilibra a un 60% en el suero y 40% en el espacio extracelular, el efecto se inicia inmediatamente
de administrado el fármaco, y su vida media es de tres semanas; sin embargo, pueden ocurrir
variaciones individuales y es excretada sin cambios por vía urinaria.(1,2) Luego de la administración, de inmunoglobulina humana normal intramuscular, los
niveles picos en la sangre
se obtienen a los dos días, la vida media de IgG en la circulación de individuos con niveles
normales de IgG son de 23 días.(2) Farmacodinamia La inmunoglobulina humana normal provee inmunidad pasiva contra infecciones por
incremento de títulos de anticuerpos, capacidad de opsonización y además potencia la reacción de
antígeno anticuerpo. La distribución de subclases de IgG es similar al plasma humano normal.
Contiene un amplio espectro de anticuerpos IgG contra antígenos bacterianos, virales. parasitarios
micoplasma, además neutraliza microbios y toxinas.(1) Indicaciones -
Intravenoso -
Inmunodeficiencia primaria:hipogamaglobulinemia, agamaglobulinemia.(2) [] - Enfermedad de Kawasaki.(1)
-
Púrpura trombocitopénica idiopática.(1) - Leucemia linfocítica crónica.(1)
- Prevención de infecciones en neonatos con bajo peso, pretérmino.(1) []
- Polineuropatías, desmielinización crónica inflamatoria.(1) []
- Síndrome de inmunodeficiencia humana.(1)
-
Intramuscular -
Poliomielitis.(2) - Varicela.(2) []
- Rubeola.(2)
- Sarampión.(2)
- Hepatitis A.(2)
Situaciones especiales La inmunoglobulina humana normal cruza la barrera placentaria y no se sabe si es
excretada por la leche materna, Categoría C para su uso durante el embarazo.(1) Contraindicaciones La inmunoglobulina humana normal intramuscular no debe ser administrada a pacientes
con severa trombocitopenia o cualquier desorden de coagulación.(2) La inmunoglobulina humana normal IV no debe ser administrada en las deficiencias
aisladas de IgA, porque pueden desarrollar anticuerpos IgA que ocasionan reacciones
anafilácticas con las subsecuentes administraciones de productos sanguíneos que contengan
IgA.(2) Efectos secundarios - Efectos locales:dolor, eritema, rigidez muscular(3)
- Efectos musculoesqueléticos:mialgias(2)
- Efectos cardiovasculares:hipotensión(2)
- Reacciones de hipersensibilidad:urticaria, angioedema, anafilaxia(3)
- Efectos renales:síndrome nefrótico(3)
- Efectos neurológicos:cefalea(2)
- Otros:fiebre, malestar(2)
Precauciones Se debe disponer de adrenalina al 1:1000 para el eventual caso de reacción
anafiláctica.(3)No administrar inmunoglobulina humana normal intramucular por vía
intravenosa.(2) En cuanto a las pruebas de laboratorio el perfil de inmunoglobulinas séricas puede
ser modificado cuando se administra las inmunoglobulinas séricas, también se pueden obtener falsos
positivos en las pruebas serológicas debido al amplio rango de anticuerpos de las inmunoglobulinas
humanas séricas.(1,2) Interacciones Después de la administración de inmunoglobulina humana normal hay que mantener un
intervalo de por lo menos 3 meses antes de administrar vacunas parenterales con virus vivos
(parotiditis, sarampión, rubéola y varicela), ya que inhiben la multiplicación viral que es
necesaria para el éxito de la vacuna. Este intervalo no es necesario mantenerlo cuando
se administran vacunas orales ( poliomielitis, fiebre tifoidea), ya que estas vacunas generan
inmunidad principalmente en el intestino y vacunas que contienen gérmenes inactivados (influenza,
rabia, tos ferina, menigoencefalitis trasmitida por garrapatas), o vacunas toxoides (difteria,
tétanos o sus correspondientes combinaciones).(1,2) Sobredosis, toxicidad y tratamient Los efectos de sobredosis se presentan al administrar el fármaco en infusión rápida
los síntomas que se presenta son escalofríos, eritema, diaforesis, mareo, hipotensión, náusea,
pirexia y vómito.(1) ConservaciÓn Mantener a una temperatura de 2 ºC a 8 ºC (35 ºF a 45 ºF). Conservar en
refrigeración.(3) PosologÍa - Vía intramuscular(3)
- Como terapia de reemplazo de IgG u otros anticuerpos:100 mg/kg por mes (equivale 0,6 ml/kg/mes). Después de haber administrado dos dosis, ajústese el intervalo a 2 ó 4 semanas dependiendo de la respuesta clínica.
- Profilaxis de la hepatitis A:(personas expuestas) 0,02 mL/kg tan pronto como sea posible.La exposición en escuelas generalmente no tienen riego de infección.
- Profilaxis de la hepatitis sérica postransfusión 10 mL dentro de la semana siguiente a la transfusión y 10 mL por vía intramuscular un mes más tarde.
- Exposición al sarampión:niños y adultos 0,04 mL/kg en los 6 días siguientes a la exposición.
- Vía intravenosa(3)
-
100 a 200 mg/kg de peso por infusión intravenosa cada tres a cuatro semanas a una velocidad de 0,01 mL/kg/min, incrementando a 0,02 mL/kg/min después de 15 a 30 minutos, la mayoría de pacientes toleran una incremento gradual de 0,03 a 0,06 mL/kg/minuto ; sin embargo, el tratamiento debe ser individualizado para cada paciente. Comerciales INMUNOGLOBULINA HUMANA
NORMAL | FDA:Aprobado antes de 1938 | IESS:Sí pertenece | MSP:Si pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Intraglobin F* | Solución | INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL | Biotest Pharma-Dinamarca | Pentaglobin | Ampollas de 10mL | INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL | 6 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 38 mg / 1 mL 2,75 mg / 1 mL 50 mg / 1 mL | Comerciosa | Pentaglobin | Ampollas de 20mL | INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL | 2,75 mg / 1 mL 50 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 38 mg / 1mL | Pentaglobin | Frasco de Infusión de 100mL | INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL | 2,75 mg / 1 mL 50 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 38 mg / 1 mL | Pentaglobin | Frasco de Infusión de 50mL | INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL | 6 mg / 1 mL 6 mg / 1 mL 38 mg / 1 mL 2,75 mg / 1 mL 50 mg / 1 mL | * Farmaco no disponible en Ecuador BibliografÍa -
USP people 1995-2000. Immune globulin intravenous (human) Systemic. Information for health Care Professional. 19 ed. Massachusetts: United States Pharmacopoeia Convention, Inc; 1999.pp.1686-90. - MDConsult. Drug Information: Inmune Serum Globulin Human [web en línea] 2002 [visitado el 13 de agosto de 2002].Disponible en Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1527.html#D001527
- Granizo E. Guía Terapéutica. En: Granizo E, editor. Guía Terapéutica. 1da ed. Quito: Organización Panamericana de la Salud. 1992.p. 463.
| |