Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
GLIPAR
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Glibenclamida.
Cada tableta contiene:
Glibenclamida …………… 5 mg
Excipiente, cbp ………. 1 tableta
Las concentraciones plasmáticas de insulina después de su administración oral es incrementada en pacientes diabéticos y en sujetos sanos en los primeros 15 a 60 minutos, con un efecto máximo en 1 a 2 horas; en pacientes diabéticos estos incrementos pueden persistir hasta por 24 horas. Existe la evidencia de que concentraciones séricas de glibenclamida del orden de 30 a 50 ng/ml son requeridas para bajar las concentraciones sanguíneas de glucosa.
La glibenclamida parece atravesar la barrera placentaria, ya que se ha observado prolongada hipoglucemia en recién nacidos cuando la madre recibe el medicamento al momento del parto. No se conoce el dato, sobre si la droga se distribuye en la leche materna.
En adultos sanos, el volumen de distribución durante la fase de eliminación es del orden de 0.155 lt./kg y un volumen aparente de estado-estable de 0.125 lt./kg.
Las curvas de concentración sérica en pacientes diabéticos recibiendo dosis múltiples del medicamento han demostrado ser similares a las de las dosis únicas, sugiriendo que la glibenclamida no se acumula en tejidos, sin embargo, otros datos farmacocinéticos sugieren que la droga puede acumularse en tejidos; profundos después de su administración continua.
Las concentraciones séricas de glibenclamida descienden de una manera bifásica; las concentraciones de ésta pueden estar aumentadas en pacientes con insuficiencia hepática o renal.
Como las otras sulfonilureas, su efecto hipoglucemiante depende de la estimulación de las células β pancreáticas para la liberación de insulina, motivo por el cual éstas son ineficaces en pacientes pancreatectomizados o en diabéticos insulinodependientes.
La glibenclamida debe ser prescrita sólo en pacientes que han sido bien evaluados y administrada por médicos que estén familiarizados con el manejo de ésta.
La hipoglucemia provocada por la glibenclamida puede ser grave y ocasionalmente fatal, por tal motivo se debe poner especial atención, si el paciente lleva una dieta estricta o realiza actividades deportivas sin el adecuado suplemento calórico a pesar de llevar una dosificación adecuada del medicamento.
Existen reportes de que los pacientes geriátricos son especialmente susceptibles a la hipoglucemia producida por la glibenclamida.
Por su efecto sobre la glucosa sanguínea, la reacción secundaria más frecuente y en ocasiones fatal es la hipoglucemia. También se puede presentar náusea, sensación de plenitud, agruras, colestasis, prurito, eritema, urticaria, erupciones maculopapulares, fotosensibilidad, angioedema, artralgia, mialgia y vasculitis, reacciones de hipersensibilidad manifestadas por eritema, eosinofilia, arteritis visceral, que puede ser fatal.
Entre las reacciones hematológicas se pueden presentar leucopenia, trombocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis, anemia aplásica, anemia hemolítica y púrpura trombocitopénica.
Otras reacciones cuya causa no se ha establecido su relación son: parestesias, dolor articular, trastorno en la acomodación o visión borrosa relacionada tal vez con los cambios en las concentraciones de glucosa sanguínea.
La fenilbutazona puede potenciar el efecto hipoglucemiante de la glibenclamida, los diuréticos tiazídicos pueden exacerbar la diabetes mellitus, dando como resultado un aumento en las necesidades de agentes hipoglucemiantes.
Raramente se ha observado un efecto disulfiram con la ingesta de alcohol.
Otros medicamentos que pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de la glibenclamida son el cloranfenicol, IMAO y probenecida; por otro lado, entre los que pueden disminuir su efecto están los diuréticos tiazídicos, corticoides, fenotiacinas, agentes tiroideos, estrógenos, contraceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, agentes simpaticomiméticos, agentes bloqueadores de los canales de calcio, rifampicina e isoniazida.
La dosis inicial es de 2.5 a 5 mg/día, las dosis subsecuentes deben ser ajustadas de acuerdo con la respuesta y tolerancia del paciente, los incrementos en las dosis no deben ser mayores de 2.5 mg/día en intervalos semanales. La dosis de mantenimiento varía de 1.25 a 20 mg diarios, la mayoría de los pacientes requieren de 2.5 a 10 mg diarios y sólo algunos requieren dosis de 15 mg al día; la dosis máxima recomendada es de 20 mg al día.
Caja con 20, 30 y 50 tabletas en tiras de celopolial.
Caja con frasco con 30, 50 y 100 tabletas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies