Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
GASTRODINA
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Cimetidina.
Cada tableta contiene:
Cimetidina ……………… 300 mg
Excipiente, cbp ……….. 1 tableta
Su biotransformación por vía hepática después de una dosis oral es de 30 a 40%. Su vida media de eliminación es de 2 horas por vía oral. Su pico de concentración máximo después de su administración oral es de ½ a 1½ hora. Su efecto máximo después de una dosis oral es de 1 a 2 horas. La duración de su acción basal es de 4 a 5 horas y nocturna de 6 a 8 horas. Su eliminación sin cambios por vía renal después de una dosis oral es de 48%.
La cimetidina es una antagonista de los receptores H2 e inhibe la secreción gástrica basal y nocturna por inhibición competitiva de la histamina a nivel de los receptores H2 de las células parietales del estómago. También inhibe la secreción gástrica estimulada por alimentos, betazol, pentagastrina, cafeína, insulina y el reflejo fisiológico vagal.
No se administre en cirrosis hepática con encefalopatía secundaria.
También en la insuficiencia hepática y en la insuficiencia renal.
En estos casos la cimetidina aumenta sus concentraciones en plasma y por lo tanto, el riesgo de efectos colaterales, específicamente sobre el SNC y por lo tanto, debe reducirse su posología en dichas entidades clínicas.
Cuando hay antecedentes de hipersensibilidad a otros antagonistas de los receptores H2.
No se administre GASTRODINA en la cirrosis hepática con encelopatía secundaria.
Tampoco en la insuficiencia hepática e insuficiencia renal.
En humanos la cimetidina es excretada en la leche materna, por lo tanto, es preferible no administrar al menos que los posibles efectos benéficos sean mayores que los riesgos potenciales. Debe suspenderse la lactancia.
El uso simultáneo con ketoconazol puede alterar su absorción y reducirse por el aumento de pH gástrico. La inhibición del sistema enzimático de citocromo P450 por la cimetidina puede causar disminución del metabolismo de las siguientes sustancias: anticoagulantes cumarínicos, antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas, especialmente clordiacepóxido, diacepam y midazolam, también glipicida, gliburonida, metoprolol, metronidazol, fenilhidantoína, propranolol, xantinas, aminofilina, cafeína, oxtrifilina y teofilina. El uso concomitante con bloqueadores del calcio puede resultar en acumulación de estos últimos.
Se ha reportado aumento de la concentración de ciclosporina y por lo tanto, de su riesgo nefrotóxico. Su asociación con lidocaína, disminuye su depuración hepática y por lo tanto, su vida media aumenta por lo que debe usarse con cuidado y a dosis menores.
La cimetidina compite con la procainamida por su secreción tubular activa y por lo tanto, la procainamida disminuye su eliminación. El empleo crónico de los inhibidores de los receptores H2 puede alterar la absorción de vitamina B12.
La cimetidina antagoniza las pruebas de pentagastrina e histamina para evaluar la función secretora gástrica. Puede inhibir la respuesta cutánea a pruebas de alergenos.
Puede aumentar las concentraciones séricas de creatinina y transaminasas. Puede disminuir los niveles de paratohormona, especialmente cuando están elevados en el hiperparatiroidismo primario. Después de la administración intravenosa directa pueden elevarse los niveles séricos de prolactina.
No hay evidencia de trastornos en el apareamiento o la fertilidad usando dosis hasta 40 veces mayores que las recomendadas en el ser humano en experimentos con ratas, conejos y ratones.
Se ha demostrado en estudios en ratas expuestas a cimetidina durante la etapa intrauterina y en el periodo neonatal inmediato: hipoandrogenización en la vida adulta, con menor peso de los órganos o tejidos dependientes de andrógenos y bajas concentraciones de testosterona.
Dosis:
Ulcera duodenal, úlcera gástrica benigna activa: Ulcera gástrica benigna activa 300 mg 4 veces al día, con los alimentos y a la hora de acostarse: 400 a 600 mg 2 veces al día, en la mañana y al acostarse; 800 mg al acostarse.
Una dosis de 1,600 mg de cimetidina al acostarse ha demostrado que produce una más rápida cicatrización en algunos pacientes ulcerosos en los que endoscópicamente se ha demostrado una úlcera mayor de 1 cm y también fumadores.
Profilaxis de la úlcera duodenal recurrente: 300 mg 2 veces al día, en la mañana y en la noche; o 400 mg al acostarse. Hay reportes de pacientes con dosis de mantenimiento de 400 mg al acostarse hasta por más de 5 años.
Hipersecreción gástrica: (por ejemplo, síndrome de Zollinger-Ellison, adenomas endocrinos múltiples) 300 mg por vía oral 4 veces al día, con los alimentos y al acostarse, la dosis debe ajustarse de acuerdo a las necesidades y continuar de acuerdo a la respuesta clínica.
Reflujo gastroesofágico: De 800 a 1,600 mg al día en dosis divididas durante 12 semanas.
Sangrado gastrointestinal alto: 300 mg cada 6 horas ó 600 mg 2 veces al día en la mañana y al acostarse. La dosis máxima diaria es hasta de 2.4 g/día: sin embargo, se han usado dosis hasta de 12 g/día en el tratamiento de situaciones patológicas con hipersecreción.
En pediatría: 20 a 40 mg/kg/día en dosis divididas 4 veces al día, con los alimentos y al acostarse. Sin embargo, la experiencia clínica es limitada, por lo tanto, deberán evaluarse cuidadosamente los riesgos potenciales contra los posibles beneficios.
La dosis en ancianos es igual a la del adulto.
Vía de administración: Oral.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies