POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoría de los efectos adversos están relacionados con la dosis y desaparecen cuando la dosis se reduce o se interrumpe el tratamiento. Algunos efectos adversos pueden producirse al comienzo del tratamiento y resolverse espontáneamente a medida que continúa el tratamiento.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): – mareos, – dolor de cabeza, – cansancio, – tensión arterial baja, – insuficiencia cardiaca.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): – bronquitis, neumonía, infección del tracto respiratorio superior, – infecciones tracto urinario, – disminución del número de glóbulos rojos en sangre, – aumento de peso, – niveles elevados de colesterol, – pérdida de control de azúcar en
sangre en personas con diabetes, – depresión, estado de ánimo depresivo, – trastornos visuales, – disminución del lagrimeo, irritación ocular, – frecuencia cardiaca baja, –
edema (inflamación del cuerpo o de partes del cuerpo), sobrecarga de fluidos, aumento del volumen de
sangre en el cuerpo – mareos al ponerse de pie repentinamente, – problemas con la circulación sanguínea (los signos incluyen manos y pies fríos), endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis), empeoramiento de los síntomas en pacientes con la enfermedad de Raynaud (los dedos de las manos y los pies se vuelven primero azulados, luego blanquecinos y luego rojizos junto con dolor) o claudicación (dolor en las piernas que empeora al caminar), – asma y problemas respiratorios, – acumulación de líquidos en los pulmones, – diarrea, – malestar, vómitos, dolor de estómago, indigestión. – dolores, p.e. en brazos y piernas, – insuficiencia renal aguda y trastornos en la función renal en pacientes con endurecimiento de las arterias y/o función renal alterada, – dificultad al orinar.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): – alteración del sueño, – confusión, – desfallecimiento, – sensación anormal, – trastornos en el sistema de conducción del corazón, angina de pecho (incluyendo dolor torácico), – determinadas reacciones cutáneas (por ejemplo, dermatitis alérgica, urticaria, picor e inflamación de la piel, aumento de la sudoración, lesiones cutáneas psoriásicas o de tipo liquen plano), – pérdida del cabello, – impotencia.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): – disminución del recuento de plaquetas (trombocitopenia), – boca seca (sequedad de boca), – congestión nasal,
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas, incluyendo casos aislados): – disminución del número de glóbulos blancos en sangre, – reacciones alérgicas, – alteración del test de función hepática, – pérdida involuntaria de orina en mujeres (incontinencia urinaria).
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, &n