Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
FENAGEL
MAVI FARMACÉUTICA, S.A. DE C.V.
Diclofenaco.
Cada 100 g contienen:
Diclofenaco dietilamonio ………. 1.160 g
Excipiente, cbp ………………… 100 g
Farmacocinética:
Absorción: La cantidad de diclofenaco absorbida por la piel es proporcional al tiempo de contacto y el área de aplicación depende de la dosis total y la hidratación de la piel.
La absorción se eleva alrededor de 6% de la dosis de diclofenaco tras la aplicación tópica de 2.5 g de diclofenaco gel por 500 cm2 de piel. Dicha absorción se determina por referencia a la eliminación renal total en comparación con las grageas de diclofenaco. El vendaje oclusivo durante un periodo de 10 horas triplica la cantidad de diclofenaco absorbido.
Distribución: Tras la administración tópica de diclofenaco gel en las articulaciones de las manos y las rodillas, se puede medir el diclofenaco en el plasma, tejido sinovial y líquido sinovial.
Las concentraciones plasmáticas máximas de diclofenaco tras la administración tópica de diclofenaco gel son unas 100 veces menores que después de la administración oral de las grageas de diclofenaco.
El 99.7% del diclofenaco se incorpora a las proteínas séricas, principalmente albúmina (99.4%).
Biotransformación: La biotransformación del diclofenaco implica en parte la glucuronidación de la molécula intacta, pero principalmente hidroxilación única y múltiple que da por resultado varios metabolitos fenólicos, la mayoría de los cuales son convertidos en conjugados glucurónidos.
Dos de estos metabolitos fenólicos son biológicamente activos, pero en mucho menor grado que el diclofenaco.
Eliminación: El aclaramiento sistémico total de diclofenaco del plasma es de 263 ± 56 ml/min (valor medio ± DT). La vida media terminal en el plasma es de 1 a 2 horas. Cuatro de los metabolitos, inclusive los dos activos, tiene también vidas medias breves en el plasma, de 1 a 3 horas. Un metabolito, el 3′-hidroxi-4′-metoxi-diclofenaco tiene una vida plasmática mucho más prolongada, sin embargo, este metabolito es virtualmente inactivo. El diclofenaco y sus metabolitos se excretan principalmente con la orina.
Características en los pacientes: No es de esperarse una acumulación del diclofenaco y sus metabolitos en pacientes que padecen insuficiencia renal.
En pacientes con hepatitis crónica o cirrosis no descompensada, la cinética y el metabolismo del diclofenaco son los mismos que en los pacientes sanos.
Farmacodinamia:
Grupo farmacoterapéutico: Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINES).
Mecanismo de acción: La inhibición de la biosíntesis de prostaglandina por el diclofenaco ha sido demostrada experimentalmente y está considerada como un componente importante de su mecanismo de acción.
Efectos farmacodinámicos: En la inflamación de origen traumático o reumático, diclofenaco gel ha demostrado que alivia el dolor, reduce el edema y abrevia el tiempo necesario para recuperar la función normal.
Debe aplicarse en superficies cutáneas sanas e intactas (ausencia de heridas o lesiones abiertas).
No se debe permitir que tenga contacto con los ojos, ni con las mucosas.
No debe tomarse por vía oral.
Son escasas las probabilidades de que se produzcan efectos secundarios sistémicos durante el tratamiento tópico con diclofenaco.
Sin embargo no se puede excluir la posibilidad de efectos secundarios sistémicos cuando se aplica en zonas relativamente extensas de la piel y durante un periodo prolongado.
En caso de tratamiento prolongado consultar la información para prescribir amplia de otras formas farmacéuticas de diclofenaco.
Embarazo: Como no se ha tenido ninguna experiencia con diclofenaco en mujeres embarazadas, no se recomienda el uso de este medicamento durante el periodo de gestación.
Lactancia: No es de esperarse encontrar cantidades significativas de la sustancia activa en la leche materna. Sin embargo no se dispone de información al respecto.
Ninguna conocida.
No se han reportado a la fecha.
No se cuenta con información referente a esto.
Tópica.
Dosificación y modo de empleo: Por la rápida acción y eficaz penetración de diclofenaco gel, usted puede lavar la zona afectada (en caso de ser necesario) aun después de su aplicación.
Adultos: Diclofenaco gel se aplica localmente sobre la piel 3 ó 4 veces al día frotando suavemente.
La cantidad necesaria depende de la extensión de la zona dolorosa. Después de la aplicación se lavarán las manos, salvo que sea ésta la zona tratada. La duración del tratamiento dependerá de la indicación y la respuesta obtenida. Se recomienda revisar el tratamiento después de 2 semanas.
No se han establecido recomendaciones posológicas para el empleo de diclofenaco gel en niños.
La escasa absorción sistémica del diclofenaco tópico hace poco probable una sobredosificación.
Caja con un tubo de 30 ó 60 g venta al público y/o exportación.
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo, lactancia, ni en niños menores de 1 año. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Léase instructivo anexo. Si persisten las molestias consulte a su médico.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies