La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. INTRODUCCIÓN El maleato de enalapril, es un fármaco perteneciente a la familia de los
IECA, por lo tanto se lo usa como antihipertensivo.(1,2,3) En 1898 se descubrió la renina (sustancia presora, de origen renal). En 1940 Braun
y Mendez la describieroncomo una enzima, con capacidad de actuar sobre un sustrato proteico, el
angiotensinógeno, para catalizar la formación de la angiotensina. La angiotensina se encuentra en dos formas: la angiotensina I y la angiotensina II,
de las cuales, la segunda, es la más activa y se forma por la acción de la ECA
sobre la angiotensina I.(1,2,3) Este fue el punto de partida para continuar con las investigaciones dirigidas a
encontrar un fármaco capaz de inhibir la ECA. Estas investigaciones tuvieron éxito en 1970, cuando
aparecieron los primeros polipéptidos no orales que inhibían la formación de angiotensina II, y que
podían controlar la presión arterial.(1,2,3) Posteriormente, en 1985, se obtuvo otros inhibidores orales como el
enalapril.(1,2) [] ClasificaciÓn Pertenece al grupo de los fármacos IECA.Se diferencia por poseer en su estructura
un grupo carboxílico y estar desprovisto de un grupo sulfidrilo.(3) FarmacocinÉtica El enalapril administrado por vía oral, tiene una buena absorción a nivel del
aparato digestivo, con o sin la presencia de alimentos; se transforma por acción hidrolítica de las
esterasas hepáticas en enalaprilato (ácido dicarboxílico), que es un hipotensor muy
potente.(1,2,3) Posee un volumen de distribución de 1,7 L/Kg, se une a las proteínas en un 50% y su
biodisponibilidad oral es del 60%.(1,2,3) Al igual que la mayoría de los IECA atraviesa la barrera placentaria y se excreta
en pequeñas cantidades en la leche materna.(1,2,3) El enaprilato posee una vida media de 1,3 h.(1,2,3) El fármaco se elimina por vía renal de dos formas como: enalaprilato o
enalapril.(1,2,3) Farmacodinamia Este agente actúa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, donde suprime la
transformación de la angiotensina I (relativamente inactiva) en angiotensina II; este mecanismo se
produceal inhibir, de una forma altamente selectiva, a la ECA.(1,2) Es importante tener en cuenta que la ECA actúa sobre varios
sustratos, por lo que es lógico tomar en cuenta que su inhibición puede acarrear efectos ajenos a la
supresión de la angiotensina II; por ejemplo, se incrementan los niveles de bradicinina, la misma
que estimula la síntesis de prostaglandinas; por otro lado, disminuye la secreción de aldosterona,
lo que aumenta los niveles de potasio sérico.(1,2,3) Además interfiere en la retroalimentación negativa en el asa renal para la
liberación de la renina.(1,2,3) Los efectos farmacológicos del
enalapril son los siguientes: -
Efectos vasculares:produce vasodilatación y disminución de la resistencia vascular periférica.A este efecto contribuye el aumento de bradicinina y de prostaglandinas vasodilatadoras y la disminución en la liberación de noradrenalina.(1,2) Es fácil deducir que esta sustancia y otros IECA disminuyen la presión arterial sistólica y diastólica, en pacientes hipertensos, con elevada actividad de renina plasmática o altas concentraciones de angiotensina II.(1,2,3) No produce alteración de los baroreceptores ni de los reflejos cardiovasculares.(1) - Efectos cardiacos:Mejora los patrones hemodinámicos, entre ellos disminuye la postcarga ventricular, aumenta el volumen sistólico y el gasto cardíaco, mejora la estructura del ventrículo, restableciendo su forma geométrica elíptica; en muchos casos bloquea la formación de colágeno. [](2)
Bloquea la
liberación postisquémica de noradrenalina y de proteinquinasa evitando la arritmia por
reperfusión.(1) Parece confirmarse
que el enalapril no proporciona mejoría en la función cardiaca derecha, en el corazón – pulmonar
crónico. Algunas
investigaciones afirman que el tratamiento a largo o corto plazo con medicamentos IECA como el
enalapril mejoran la función endotelial del óxido nítrico en pacientes con diabetes tipo I. [] -
Efectos renales:al producir una dilatación en las arteriolas aferentes y eferentes aumentan el flujo renal pero no la fracción de filtrado, disminuye la proteinuria, mejora la excreción de creatinina, y protege a la membrana basal de agentes lesivos provenientes del aumento de presión en vasos renales.(1,3) -
Hipertensión arterial.(1,2,3) - Insuficiencia cardíaca congestiva.(1,2,3)
-
Nefropatía diabética.(1,2,3) - Crisis renales por esclerodermia.(1,2,3)
-
Disfunción ventricular izquierda.(1,2,3) -
Situaciones especiales El enalapril atraviesa la barrera placentaria y se excreta en pequeñas cantidades
en la leche materna, pertenece a la Categoría C, para su uso
en el embarazo.(4) Estudios en perros indican que el enalapril
cruza la barrera hematoencefálica escasamente, pero el enalaprilato no la
cruza.(4) Contraindicaciones Las contraindicaciones son:hipersensibilidad al enalapril, presencia o antecedentes de angioedema incluyendo elhereditario y
el idiopático.(4) Efectos secundarios Aunque poseen excelente tolerabilidad y seguridad terapéuticas, a veces se
presentan los siguientes efectos no dependientes de la dosis: -
Efectos respiratorios:edema angioneurótico, tos persistente, broncoespasmo.(1,2,3) -
Efecto sobre los sentidos: tinnitus, glositis, visión borrosa.(1,2,3) -
Efectos renales:glucosuria, insuficiencia renal aguda.(1,2,3) -
Efectos hepáticos:hepatotoxicidad.(1,2,3) - Efectos dermatológicos:exantema máculopapular.(1,2,3)
- Efectos hematológicos:neutropenia.(1,2,3)
- Efectos hidroeléctricos:hiperpotasemia.(1,2,3)
- Efectos neurológicos:cefalea, mareo, fatiga, astenia, parestesias, vértigo, somnolencia, depresión, confusión.(1,2,3)
-
Reacciones de hipersensibilidad: urticaria.(1,2,3) -
Efectos cardiovasculares:hipotensión, infarto de miocardio, angina de pecho, palpitaciones.(1,2,3) -
Efectos gastrointestinales:pancreatitis, hepatitis, ictericia, anorexia, dispepsia, estreñimiento.(1,2,3) -
Efectos sobre el aparato reproductor: impotencia.(1,2,3) Precauciones El enalapril reduce la filtración glomerular, en individuos con insuficiencia
cardiaca grave o, que han recibido tratamiento excesivo con diuréticos.(1) Puede originar insuficiencia renal aguda, en los pacientes que tengan estenosis
bilateral de la arteria renal.(1) En pacientes renino dependientes se debe primero corregir esta condición antes de
suministrar un IECA.(3) En personas con falla renal muy severa se debe disminuir la dosis y siempre se debe
tener precaución en la hipertensión de origen renal.(1,2,3) Es importante tener cuidado cuando se combina el enalapril con
litio.(3) En pacientes de raza negra, se debe aumentar la dosis o combinar el fármaco con un
diurético, porque en esta raza se ha encontrado que existe, una menor respuesta al
medicamento.(1,2,3) No hay evidencia de efectos cancerígenos en estudios donde se ha administrado
enalapril por 106 semanas a ratas machos y hembras en dosis de hasta 90 mg/Kg por día o, durante 94
semanas a ratones machos y hembras en dosis de 90 a 180 mg/kg diarios.Estas dosis son entre 26 y 13
veces superior a la dosis diaria máxima recomendada en adultos.(4) Interacciones -
Los antiácidos disminuyen la biodisponibilidad.(1,2,3) -
La capsaicina empeora la tos inducida por los IECA.(1,2,3) -
Los antiinflamatorios no esteroidales disminuyen la respuesta antihipertensiva.(1,2,3) - Los diuréticos ahorradores de potasio aumentan la hiperpotasemia.(1,2,3)
- Los complementos que contienen potasio también aumentan la hiperpotasemia.(1,2,3)
-
El alopurinol aumenta el riesgo de agranulocitocis.(1,2,3) -
La combinación con otros antihipertensivos como los diuréticos, da muy buenos resultados, pero debe emplearse por dos o tres días, máximo.(1,2,3) -
El enalapril aumenta la toxicidad del litio.(1,2,3) Sobredosis, toxicidad y tratamient Se tienen datos limitados acerca de la sobredosis de enalapril en humanos. La dosis
oral letal de enalapril está en alrededor de 1000 mg/kg en ratones y de 1775 mg/kg en
ratas.(4) En caso de producirse una hipotensión no deseada, se puede corregir utilizando
sustancias presoras como la noradrenalina o altas dosis de dopamina.(4) El enalaprilato, puede ser removido de la circulación general con hemodiálisis, y
también puede ser retirado de la circulación neonatal por diálisis peritoneal.(4) ConservaciÓn Conservar a 25°C (77 °F); mantener el
contenido bien cerrado y protegido de la luz y fuera del alcance de los niños, no guardar en el
cuarto de baño ni en la cocina.La luz y la humedad pueden alterarlo y nunca se lo debe consumir
después de la fecha de expiración.(4) PosologÍa Niños: No se ha estudiado su uso en niños Adultos: Hipertensión esencial:10 a 20 mg al día en una sola toma Hipertensión renovascular:Comenzar con dosis bajas:5 mg/día y ajustar la dosis Insuficiencia cardiaca congestiva:5 mg diarios , se puede aumentar progresivamente
hasta 20 mg.(5) Comerciales ENALAPRIL, MALEATO DE | FDA: 1985 | IESS: Sí pertenece | MSP: Sí pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Acetensil | Comprimidos | ENALAPRIL,
MALEATO |
20 mg
5 mg
| Librapharm | Cardiol | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO |
20 mg
10 mg
| Pharmabrand | Decliten 5
&Decliten
20 | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO |
5 mg
20 mg
| Química
Ariston | EnalaprilFarmandina | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg | Farmandina | Enalapril | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg | Rocnarf | Enalapril APO | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg | Apotex | Enalapril GenFar | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg/5 mg | Gen-Far | Enalapril Grunental | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg/5 mg | Grunental | Enalapril Maleato | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg | Kronos | Enalapril –
R | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg/10 mg | Rocnarf | Enalten | Comprimidos | ENALAPRIL,
MALEATO | 20 mg | Bioindustrial | Enplus | Tabletas | ENALAPRIL,
MALEATO | | |