Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1 Prospecto: información para el usuario Dolencar 400 mg Cápsulas blandas Ibuprofeno Lea todo el prospecto
detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas
por su médico o farmacéutico.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si necesita consejo o más información, consulte
a su farmacéutico. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o farmacéutico, incluso si se trata
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. – Debe consultar a un médico si el dolor empeora o si no
mejora después de 5 días o la fiebre no mejora despues de 3 dias. Contenido del prospecto: 1. Qué es Dolencar y
para qué se utiliza. 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dolencar. 3. Cómo tomar Dolencar 4. Posibles
efectos adversos. 5. Conservación de Dolencar 6. Contenido del envase e información adicional. 1.Qué es Dolencar
y para qué se utiliza El ibuprofeno, principio activo de este medicamento, actúa reduciendo el dolor y la
fiebre. Está indicado en el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de
cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbago), así como en estados febriles.
2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dolencar No tome Dolencar si: – es alérgico (hipersensible) al
ibuprofeno o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento – ha tenido una úlcera o hemorragia de
estomago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo. – ha presentado reacciones alérgicas
de tipo asmático al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico u otros analgésicos – padece o ha padecido
asma, rinitis o urticaria –
padece una enfermedad grave del hígado, del riñón o del corazón (insuficiencia cardiaca) – padece trastornos
hemorrágicos o de la coagulación sanguínea – vomita sangre, presenta heces negras o diarreas con sangre – se
encuentra en el tercer trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones – No debe tomar más de 3 cápsulas blandas (1200 mg de ibuprofeno) al día, para evitar la
2 posible aparición de problemas circulatorios o de corazón. – Si ha sufrido enfermedades del estómago o del
intestino (ej: úlcera), en cuyo caso no debería consumir este medicamento sin supervisión médica. El dolor de
estómago o intestinal no debe tratarse con este medicamento. – Si al tomar el medicamento nota ardor o dolor de
estómago, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico. Si sufre otra enfermedad o padece algún tipo de
alergia, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. – Si padece la enfermedad de Crohn
o una colitis ulcerosa debido a que los medicamentos con ibuprofeno pueden empeorar estas patologías. – Si el
médico le ha recetado un medicamento antiagregante plaquetario (para evitar la formación de trombos en la
sangre) que contenga ácido acetilsalicílico, y además usted toma Dolencar , debe separar la toma de ambos
medicamentos. Para ello, puede seguir cualquiera de las siguientes pautas: ? Tome la dosis de ácido
acetilsalicílico y espere al menos media hora para la administración de la dosis de Dolencar . ? Tome la dosis
de Dolencar al menos 8 horas antes de la administración del ácido acetilsalicílico. – Si padece hipertensión o
tiene la función renal, cardiaca o hepática reducidas, si padece alteraciones en la coagulación sanguínea o está
en tratamiento con anticoagulantes, debe consultar al médico antes de tomar este medicamento. – No debe exceder
la dosis recomendada en el apartado 3. Cómo tomar Dolencar . – Si padece varicela
(enfermedad infecciosa propia de la infancia), no deberá tomar ibuprofeno. – En caso de deshidratación, por
diarrea grave o vómitos, especialmente en niños, tome abundante líquido y acuda inmediatamente al médico. – Si
padece porfiria intermitente aguda (trastorno raro en el que se elimina gran cantidad de porfirina en orina y
heces). Interferencias con pruebas de diagnóstico: Si le van a hacer alguna prueba de diagnóstico (incluidos los
análisis de sangre, orina, etc.), comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar
los resultados de dichas pruebas.
Toma de Dolencar con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente, o podría tener que utilizar
cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
En particular si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos puede ser necesario modificar la dosis de
alguno de ellos o interrumpir el tratamiento:- Anticoagulantes orales – Baclofeno (utilizado para tratar las
contracciones involuntarias y persistentes de algún músculo) – Beta-bloqueantes e inhibidores de la enzima
convertidora de la angiotensina (ECA)
(utilizados en medicamentos para bajar la tensión arterial). – Ciclosporina y tacrólimus (utilizados para prevenir
el rechazo en transplantes de órganos) – Digoxina (utilizado para el corazón) – Fenitoína (en el tratamiento de
la epilepsia) – Furosemida y otros diuréticos tiazídicos (utilizados para la eliminación de orina) – Insulina e
hipoglucemiantes orales (utilizados para disminuir la glucosa en la sangre) – Litio (utilizado para tratar la
depresión) – Metotrexato (utilizado en el tratamiento del cáncer y de la artritis reumatoide) – Mifepristona
(inductor de abortos) 3 – Pentoxifilina (utilizado en trastornos circulatorios) – Probenecid (utilizado en
pacientes con gota o junto con la penicilina en infecciones) – Quinolonas (utilizadas en infecciones) – Resinas
de intercambio iónico como colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre) –
Sulfamidas (utilizadas para las infecciones) – Sulfinpirazona (para el tratamiento de la gota) – Tacrina
(utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer) – Trombolíticos (medicamentos que disuelven o
desintegran los trombos de la sangre) – Zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por
el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del SIDA) – No se debe utilizar con otros medicamentos
analgésicos y antiinflamatorios
(antiinflamatorios no esteroideos y corticosteroides) que disminuyen el dolor y la inflamación, sin consultar al
médico.
Si el médico le ha recetado un medicamento antiagregante plaquetario (para evitar la formación de trombos en la
sangre) que contenga ácido acetilsalicílico, y además usted toma
Dolencar , debe separar la toma de ambos medicamentos (ver apartado Advertencias y precuciones).Toma de Dolencar con
alimentos y bebidas: Tome este medicamento con las comidas o con leche. No debe administrar ibuprofeno con
alcohol para evitar dañar el estómago. La utilización de ibuprofeno en pacientes que consumen habitualmente
alcohol (tres o más bebidas alcohólicas – cerveza, vino, licor….al día) puede provocar hemorragia de estómago.
Uso en niños No administrar este medicamento a menores de 18 años sin consultar al médico. Uso en mayores de 65
años Las personas de edad avanzada suelen ser más propensas a sus efectos, por lo que a veces debe reducir la
dosis. Consulte a su médico. Embarazo, Lactancia y Fertilidad Consulte a su médico o farmacéutico antes de
utilizar cualquier medicamento. Debe evitarse el uso de ibuprofeno durante el primer y segundo trimestre del
embarazo. Si se considera esencial, el médico le prescribirá la dosis efectiva más baja y durante el menor
tiempo posible. No deberá utilizarse en el último trimestre de embarazo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies