Tratamiento de la osteoporosis
ComposiciÓn
: Por COMPRIMIDO: Etidronato DCI disódico 0.200 g.
Indicaciones
: Tratamiento cíclico de la osteoporosis posmenopáusica.
Osteítis deformante (enfermedad de Paget).
Prevención y tratamiento de las osificaciones heterotópicas debidas a lesión de médula espinal o remplazamiento quirúrgico de la cadera.
Cómo tomar
: Tratamiento cíclico de la osteoporosis posmenopáusica: Como inhibidor de la resorción ósea se administrará Difosfen en dosis de 400 mg, 2 comprimidos al día (5 mg/kg/día) durante un periodo de 2 semanas. Se recomienda después un periodo de descanso de aproximadamente 2 meses y medio durante el que se administrará calcio y
vitamina D. Este ciclo de tratamiento se repite 12 veces. No se conocen los efectos que podrían aparecer a largo plazo con la administración de DIFOSFEN ni los efectos que pudieran producirse con tratamientos de una duración superior a 12 ciclos de administración. Administrar DIFOSFEN en una sola dosis oral única, para la máxima absorción es aconsejable tomar el medicamento con el estómago vacío en el punto medio de un ayuno de 4 horas, evitando de forma especial la ingestión concomitante de alimentos ricos en calcio (productos lácteos), los suplementos de vitaminas, minerales y los antiácidos.
Enfermedad de Paget (osteítis deformante): Tratamiento inicial: 5-10 mg/kg/día, que corresponde a unos 300-700 mg (1 ½ a 3 ½ comprimidos/día) durante un máximo de 6 meses, u 11-20 mg/kg/día, que corresponde a unos 700-1,200 mg (3 ½ a 6 comprimidos), sin sobrepasar los 3 meses.
Se recomienda comenzar con 5 mg/kg/día, no debiendo ser el periodo de tratamiento superior a 6 meses. Las dosis superiores a 10 mg/kg/día deben reservarse a casos plenamente justificados. No se recomienda el empleo de dosis superiores a 20 mg/kg/día.
Tratamientos sucesivos: Sólo debería reinstaurarse después de 90 días de finalizado el anterior, siempre que haya evidencia bioquímica o sintomática de que la enfermedad se encuentra en fase activa.
Osificaciones heterotópicas: Remplazamiento de cadera 20 mg/kg/día durante 1 mes antes y 3 meses después de la intervención (4 meses en total).
Lesión de médula espinal: 20 mg/kg/día durante 2 semanas, seguido por 10 mg/kg/día durante 10 semanas (12 semanas total).
Precauciones
: Guardar una dieta adecuada en calcio y
vitamina D. Precaución en insuficiencia renal, evitar la administración a pacientes con enterocolitis. El efecto puede tardar en aparecer y persiste después de suspender la administración, a veces durante meses.
Los aumentos de dosis por falta de respuesta deben decidirse teniendo en cuenta lo anterior. No reanudar un tratamiento antes de los 3 meses de la suspensión y en ningún caso sin que haya aparecido reactivación del proceso patológico.
Embarazo y lactancia: Los estudios realizados en animales aconsejan que sólo se emplee en casos en que sea imprescindible. Precaución en madres en lactancia, no se sabe si se excreta con la leche.
Efectos secundarios
: Los ensayos clínicos no han revelado efectos tóxicos significativos.
Puede provocar una elevación plasmática del nivel de fosfato a dosis elevadas, especialmente a 20 mg/kg/día. Es posible la aparición de diarrea ocasional, náuseas, que remiten con sólo dividir la dosis cotidiana en varias tomas.
Ocasionalmente reactivación de efectos asociados con la enfermedad, como dolor óseo y aumento de la incidencia de fracturas.
Raramente reacciones de hipersensibilidad, incluyendo angioedema, urticaria, rash y/o prurito. En la enfermedad de Paget en pocos pacientes se observa un aumento de dolor óseo que se resuelve al continuar el tratamiento.
IntoxicaciÓn y su tratamiento
: En sobredosificación, suspender el tratamiento.
Teóricamente una sobredosis puede producir hipocalcemia.
Presentaciones
: Envase con 30 y 60 comprimidos.