Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
DEGORFLAN
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Nimesulida …………. 100.00 mg
Excipiente, cbp ……. 1 tableta
Nimesulida está indicada como analgésico y antiinflamatorio del tejido blando; como coadyuvante en el tratamiento de padecimientos que cursen con inflamación, dolor y fiebre producidos por infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, así como en otras enfermedades como:
Perfil farmacocinético: Después de la administración de nimesulida de 50 a 200 mg por vía oral en voluntarios sanos, el fármaco es rápidamente absorbido, alcanzando concentraciones medias en el plasma de 1.98 mg/lt. entre 1.22 a 3.17 horas de su administración. La presencia de alimentos en el estómago no modifica la velocidad ni la extensión de la absorción.
La nimesulida es rápidamente distribuida, principalmente a través del compartimiento de líquido extracelular y sus valores de volumen de distribución están en un rango de 0.19 a 0.35 lt./kg. Se encuentra ligado en 99% a proteínas plasmáticas.
Con la administración de nimesulida oral, sus concentraciones declinan en forma no exponencial después de que alcanza los niveles pico: la vida media terminal varía de 1.96 a 4.73 horas.
La excreción del fármaco sin cambio por la orina y heces es insignificante: la nimesulida es eliminada por transformación metabólica y su principal metabolito es el derivado 4 hidroxi. La excreción de los metabolitos de nimesulida en la orina y las heces se produce en 80 y 20% de la dosis administrada respectivamente.
Con la administración de nimesulida en forma oral dos veces al día, el nivel de estabilización se alcanza entre 29 y 36 horas (2 a 3 administraciones), observándose sólo una moderada acumulación de nimesulida o su metabolito 4 hidroxi (con un valor no mayor de Rmín 1.59 para nimesulida y de 1.46 para el metabolito hidroxilado).
Mecanismo de acción: La nimesulida inhibe la vía de la ciclooxigenasa en la cascada metabólica del ácido araquidónico, pero a diferencia de otros compuestos AINES su acción antiinflamantoria no se correlaciona sólo con esta acción y se han demostrado otros efectos sobre el proceso inflamatorio como es: su capacidad de bloqueo de las dos vías de activación del complemento, tanto la clásica como la alterna por su efecto sobre C-3. Tiene un efecto “scavenger†(recogedor) sobre los radicales libres de oxígeno, producidos por los neutrófilos en los sitios de la inflamación; reduce la disponibilidad del ácido hipocloroso, potente oxidante clorinado e inhibe la liberación de enzimas lisosomales, limitando la actividad destructiva de la elastasa, evitando así el daño tisular, a diferencia de los AINES que no actúan sobre los radicales superóxido.
Por otra parte, en estudios experimentales a dosis eficaz para inhibir el edema de carragenina en pata de rata, no se ha demostrado efecto significativo de inhibición sobre la síntesis de prostaglandinas citoprotectoras gástricas o tromboxano B2, lo que confiere comparativamente un menor índice de actividad ulcerogénica.
La nimesulida no debe ser administrada a personas con hipersensibilidad al producto, al ácido acetilsalicílico o a otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
No debe administrarse en sujetos con hemorragia gastrointestinal activa o úlcera gastroduodenal activa, a mujeres embarazadas ni en niños menores de 12 años.
Se han reportado casos aislados de erupción cutánea tipo alérgico.
Al prescribir nimesulida se deberá tener presente, que de manera similar a lo que sucede con otros AINES puede presentarse vértigo y somnolencia, mayor sensibilidad a úlcera péptica o sangrado gastrointestinal.
En pacientes que reciben anticoagulantes orales su efecto puede aumentar por lo que debe rectificarse la dosificación. Asimismo, pueden ser modificados los niveles plasmáticos de otros fármacos como hidantoínas, fenobarbital y sulfamídicos.
Dosis:Una tableta 2 veces al día que se puede aumentar según la severidad de los síntomas y la
respuesta del paciente.
Se recomienda administrar el fármaco después de las comidas. En caso de pacientes ancianos, el médico deberá
establecer un régimen de tratamiento que deberá considerar una reducción de la dosificación ya mencionada.
Vía de administración: Oral.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies