Antibiótico
FÓrmulas
: CÁPSULAS: Clorhidrato de clindamicina, 300 mg. GRÁNULOS: Clorhidrato de palmitato de clindamicina 75 mg/5ml.
SoluciÓn inyectable
: Fosfato de clindamicina 150 mg/ml.
Indicaciones
: Clindamicina fosfato usada en combinación con un antibiótico aminoglucósido, como gentamicina o tobramicina, ha mostrado ser efectiva en la prevención de peritonitis o abscesos intraabdominales, después de la perforación del intestino y contaminación bacteriana secundaria a trauma.
Información limitada de estudios no controlados usando una variedad de dosis, sugieren que DALACIN oral o parenteral, a dosis de 20 mg/kg/día por un mínimo de cinco días, es una terapia alternativa útil, solo o en combinación con quinina o amodiaquina, para el tratamiento de infecciones resistentes a muchos medicamentos de Plasmodium falciparum.
Se ha demostrado susceptibilidad in vitro de clindamicina, para los siguientes organismos: B. melaninogenicus, B. disiens, B. bivius, Peptostreptococcus sp, G. vaginalis, M. mulieris, M. curtisii y Mycoplasma hominis.
Contraindicaciones
: Conocida hipersensibilidad a la clindamicina o lincomicina.
Advertencias
: Con el uso de muchos antibióticos, incluyendo clindamicina, se han comunicado casos de diarrea severa y colitis seudomembranosa que pueden resultar fatales. La causa principal es una toxina producida por C. difficile. La enfermedad tiene un espectro clínico que va desde la diarrea leve acuosa hasta diarrea severa y persistente, leucocitosis, fiebre, e intensos cólicos abdominales, posiblemente asociados con presencia de
sangre y moco en las heces, lo cual, si se deja progresar, puede producir peritonitis, shock y megacolon tóxico. Este trastorno puede presentarse durante la administración del antibiótico o dos a tres semanas después de suspenderse el mismo. El diagnóstico se realiza clínicamente, se confirma por medio de endoscopia y más tarde investigando presencia de C. difficile y su toxina por cultivo y análisis de las heces fecales. La severidad parece ser mayor en los pacientes ancianos o debilitados.
Los casos leves pueden responder suprimiendo el antibiótico y administrando resinas colestiramina o colestipol. Los casos severos pueden requerir suplementación de líquidos y electrólitos, y administración de 125-500 mg de vancomicina oral cada seis horas, durante siete a 10 días. Las recidivas deberán ser tratadas con vancomicina. Una alternativa de tratamiento es la bacitracina oral, 25,000 unidades cuatro veces al día, durante siete a 10 días.
Deberán evitarse fármacos que produzcan estasis intestinal, p. ej. difenoxilato. La solución de clindamicina contiene alcohol bencílico, el cual puede provocar un ?síndrome de ahogo? fatal en infantes prematuros.
Precauciones
: DALACIN deberá usarse con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal, particularmente colitis; no deberá usarse para tratar la meningitis puesto que no pasa al líquido cefalorraquídeo; debe administrarse en infusión durante 10-60 minutos y no por inyección intravenosa rápida. Durante terapia prolongada, deberán vigilarse las funciones hepática y renal. Puede producirse desarrollo excesivo de microorganismos no susceptibles, particularmente levaduras.
La clindamicina y la eritromicina no deben administrarse conjuntamente, debido a antagonismo. La clindamicina tiene propiedades de bloqueo neuromuscular y deberá utilizarse con precaución en pacientes que reciben bloqueadores neuromusculares. No se ha establecido su seguridad durante el embarazo. Pueden medirse concentraciones de este fármaco en la leche materna. Deberá tenerse precaución en individuos atópicos.
Reacciones secundarias
: Gastrointestinales: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Esofagitis con las preparaciones orales.
Reacciones de hipersensibilidad: Erupción maculopapular y urticaria; erupciones cutáneas de tipo morbiliforme que se asemejan al síndrome Stevens-Johnson; se han comunicado unos pocos casos de reacciones de tipo anafiláctico.
Hepáticas:
Ictericia y anormalidades en las pruebas de función hepática.
Hematopoyéticas: Neutropenia pasajera (leucopenia) y eosinofilia; ha habido informes de agranulocitosis y trombocitopenia, pero no se ha podido establecer una relación etiológica directa.
Cardiovasculares: Raramente paro cardiopulmonar e hipotensión después de la infusión demasiado rápida.
Reacción local: Irritación local, dolor, formación de
absceso con la inyección intramuscular; tromboflebitis con la inyección intravenosa.
Piel y membranas mucosas: Prurito, vaginitis y raramente dermatitis exfoliativa y vesiculo-flictenular.
Dosis y administraciÓn
: DALACIN FOSFATO (I.M. o I.V.): Adultos: Para infecciones intraabdominales, pélvicas en la mujer u otras infecciones complicadas o graves, 2,400-2,700 mg al día fraccionado en dos, tres o cuatro dosis iguales.
En infecciones menos complicadas, 1,200-1,800 mg/día en tres o cuatro dosis. Se han utilizado dosis de hasta 4,800 mg/día. No se recomiendan dosis I.M. individuales mayores de 600 mg.
Niños mayores de un mes: 20-40 mg/kg/día en tres o cuatro dosis.
Recién nacidos: 15-20 mg/kg/día en tres o cuatro dosis.
DALACIN
oral: Adultos: 150-450 mg cada seis horas.
Niños mayores de un mes: 8-25 mg/kg/día en tres o cuatro dosis iguales.
Niños de menos de 10 kg: 37.5 mg (½ cucharadita) tres veces al día es la dosis mínima. Las infecciones por estreptococo betahemolítico deberán tratarse por lo menos durante 10 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica-Tratamiento de la paciente hospitalizada: DALACIN fosfato 900 mg (I.V.) cada 8 horas y un antibiótico apropiado para bacterias aerobias gramnegativas durante por lo menos cuatro días y por lo menos 48 horas después que la paciente mejora. Continuar con DALACIN oral 450 mg cada 6 horas, hasta completar un total de 10-14 días de terapia.
Cervicitis causada por C. trachomatis: DALACIN oral 450 mg cada 6 horas, durante 10-14 días.
Encefalitis toxoplásmica en pacientes con SIDA: DALACIN fosfato I.V. o DALACIN oral 600-1,200 mg cada 6 horas por dos semanas, seguidos por 300-600 mg cada 6 horas vía oral, hasta completar 8-10 semanas. La dosis de pirimetamina es 25-75 mg vía oral diariamente por 8-10 semanas.
Neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con SIDA: DALACIN fosfato I.V. 600-900 mg cada 6 horas o 900 mg I.V. cada 8 horas, o DALACIN oral 300-450 mg cada 6 horas por 21 días y primaquina 15 a 30 mg vía oral una vez al día, por 21 días.
Amigdalitis estreptocócica aguda/faringitis: DALACIN oral 300 mg, tres veces al día por 10 días.
Tasas de dilución e infusión: La concentración del fármaco no deberá ser mayor de 18 mg/ml y la tasa de infusión no deberá exceder de 30 mg/minuto. No deberá administrarse más de 1,200 mg en una sola infusión de una hora.
Incompatibilidad: Los fármacos siguientes son incompatibles físicamente con fosfato de clindamicina: ampicilina, fenitoína sódica, barbitúricos, aminofilina, gluconato de calcio, sulfato de magnesio.
Presentaciones
: DALACIN C Cápsulas: Cada cápsula contiene 300 mg de clorhidrato monohidratado de clindamicina. Cajas conteniendo 12 y 100 cápsulas, en blister.
Dalacin c g
ránulos para solución pediátrica: Frasco con 100 ml; después de reconstituirse con agua, cada 5 ml (cucharadita de solución) contienen clorhidrato palmitato de clindamicina equivalente a 75 mg de clindamicina base.
Dalacin c i
nyectable: Cada ml contiene fosfato de clindamicina equivalente a 150 mg de clindamicina por ml, en ampollas con 4 y 6 ml.
Mayor información disponible a solicitud.
®Marca registrada