La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN Los corticosteroides son compuestos hormonales sintetizados fisiológicamente en la
corteza de las glándulas suprarrenales. En 1849, Addison demostró la importancia clínica de las
hormonas suprarrenales y estudios posteriores comprobaron su importancia en la regulación del
metabolismo de los carbohidratos y el equilibrio de líquidos y electrolitos.En la actualidad se han
logrado sintetizar varios agentes con una potencia mayor que las hormonas naturales.A estos
compuestos sintéticos se los llama corticoides. []
ClasificaciÓn
La corteza suprarrenal secreta dos clases de esteroides: los glucocorticoides y los
mineralocorticoides.Los glucocorticoides son importantes en la regulación del metabolismo de los
carbohidratos y la inflamación; el principal representante de este grupo es el cortisol.
Los mineralocorticoides son fundamentales en el equilibrio hidroelectrolítico y el
principal representante de este grupo es la aldosterona.En este grupo también se encuentra la
desoxicorticosterona pero con una potencia menor a la aldosterona.
Actualmente existe una gran variedad de corticosteroides sintéticos con actividad
tanto glucocorticoidea como mineralocorticoidea.
TABLA Nº 1(1)
Compuesto | Potencia antiinflamatoria | Potencia para retener sodio (Na+) | Duración de la acción |
Dexametasona | 25 | 0 | 36 – 72 h |
Betametasona | 25 | 0 | 36 – 72 h |
Triamcinolona | 5 | 0 | 12 – 36 h |
Prednisona | 4 | 0,8 | 12 – 36 h |
Prednisolona | 4 | 0,8 | 12 – 36 h |
Metilprednisolona | 5 | 0,5 | 12 – 36 h |
Fludrocortisona | 10 | 125 | 8 – 12 h |
Cortisona | 0,8 | 0,8 | 8 – 12 h |
Cortisol | 1 | 1 | 8 – 12 h |
Farmacodinamia
Todos los corticosteroides tienen un mecanismo de acción común al actuar por medio
de receptores nucleares, a través de los cuales modifican la transcripción de DNA y por tanto la
síntesis proteica en los órganos blanco de su acción.Como la acción de estas hormonas depende de las
modificaciones que se produzcan en la síntesis proteica, su efecto suele ser evidenciado luego de un
determinado tiempo.(2)
Sus acciones en los diferentes sistemas son diversas, las principales se detallan a
continuación:
Efectos en el metabolismo proteico y de hidratos de carbono: producen hiperglicemia
un balance nitrogenado negativo al promover la movilización de aminoácidos de los diferentes
tejidos.(2)
Metabolismo lipídico:producen una redistribución de la grasa
corporal.(2)
Balance hidroelectrolítico:la aldosterona en el túbulo contorneado distal retiene
sodio y produce eliminación de potasio e hidrogeniones, aumentando el volumen
extracelular.(2)
Sangre:aumentan la hemoglobina y
hematocrito, disminuyen el número de linfocitos y producen atrofia del sistema linfático, por lo
cual se les atribuye propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras.(2)[][] Las
propiedades antiinflamatorias de los corticoides también se explican por que inhiben la fosfolipasa
A2 y, por ende, la formación de eicosanoides, leucotrienos y factor activador de plaquetas
(PAF).
Cardiovascular:intervienen en la sensibilidad cardiovascular a las
catecolaminas.(2)
Efectos secundarios
Efectos durante la administración de corticoides
-
Reacciones de hipersensibilidad: las reacciones anafilactoideas son muy raras.(3)
-
Efectos endocrinos:síndrome de Cushing iatrogénico, supresión del eje hipotálamo hipófisis suprarrenal, hiperglucemia, interrupción del crecimiento.(1,2) []
-
Efectos hidroelectrolíticos:alcalosis hipopotasémica y
edema.(1,2) -
Efectos cardiovasculares:hipertensión.(1,2)
-
Efectos inmunológicos:susceptibilidad incrementada a infecciones.(1,2)
-
Efectos gastrointestinales:enfermedad ácido péptica.(1,2)
-
Efectos neurológicos:trastornos de la conducta, convulsiones, vértigo, cefalea, pseudotumor cerebral.(3)
-
Efectos sobre los órganos de los sentidos: cataratas subcapsulares.(1,2)
-
Otros efectos:osteoporosis, miopatía,(1,2) petequias, equimosis, rubor facial.(3)