Categories: Medicamentos

Colon Pure Polvo Polvo

Para qué sirve Colon Pure Polvo Polvo , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 g de polvo para suspensión oral contiene: Polvo de Cutícula de Semilla de Plantago Ovata Forsskaol 99.0 g. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

No administrar a niños menores de 6 años. No administrar en casos de hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes de esta formulación. No administrar en caso de dolores abdominales de causa desconocida, náuseas, vómitos o fiebre, enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de colon irritable o diverticulitis, estenosis del tracto gastrointestinal, constipación crónica, diabetes mellitus descompensada. No administrar en caso de obstrucción intestinal o impactación fecal.

Acción Terapéutica:

Laxante.

Presentaciones:

Envase conteniendo 340 g de polvo para suspensión oral.

Posología:

Vía de administración:

Oral.

Dosis:

Niños: En niños de 6 a 12 años el médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado con este medicamento, no obstante la dosis usual recomendada es: Media cucharada sopera (3 g), 2 a 3 veces al día, disuelta en 240 ml de agua aproximadamente. Adultos y niños mayores de 12 años: Una cucharada sopera (6 g), 2 a 3 veces al día, disuelta en 240 ml de agua aproximadamente.

Instrucciones para una correcta administración:

Llene un vaso con al menos 240 ml de agua fría, jugo de frutas, leche u otra bebida. Añada el contenido de ½ o 1 cucharada sopera según corresponda, al líquido. Ingiera este laxante con abundante agua (1 vaso lleno o más) con cada dosis y aumente la ingesta de líquido durante el día, 6 a 8 vasos de 240 ml cada uno. Jamás debe tomarse este producto como polvo seco, pues puede producir obstrucción intestinal. La medicación se tomará durante o después de las comidas.

Efectos colaterales:

Al inicio del tratamiento y dependiendo de la dosis pueden aparecer algunas molestias como flatulencia y sensación de plenitud, que desaparecen en pocos días sin necesidad de abandonar la medicación. En ciertos casos dolor abdominal o diarrea.

Contraindicaciones:

No administrar a niños menores de 6 años. No administrar en casos de hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes de esta formulación. No administrar en caso de dolores abdominales de causa desconocida, náuseas, vómitos o fiebre, enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome de colon irritable o diverticulitis, estenosis del tracto gastrointestinal, constipación crónica, diabetes mellitus descompensada. No administrar en caso de obstrucción intestinal o impactación fecal.

Precauciones:

Si el consumo de este medicamento le produce reacción alérgica debe suspender el tratamiento y consultar al médico. Si tiene alguna duda en el uso de este producto, consulte al químico farmacéutico o al profesional de salud más cercano. No usar dosis mayores a las recomendadas. No administrar en casos de náuseas, vómitos, dolor abdominal o fiebre. No usar durante el embarazo y la lactancia, ni en menores de 12 años sin indicación médica. En mujeres embarazadas este producto sólo puede usarse bajo prescripción médica, y en aquellos casos en que previamente cambios en la dieta o el exclusivo aporte de fibras no hayan sido efectivos. El uso frecuente y prolongado de éste u otro laxante puede crear hábito.

Embarazo y lactancia:

No utilizar salvo estricta prescripción médica.

Pacientes ancianos:

Se deben tener en cuenta las enfermedades y la condición de salud que comúnmente acompañan a las personas de la tercera edad, pues ellas, junto con los niños, son más susceptibles a presentar reacciones adversas.

Interacciones medicamentosas:

Los efectos de un medicamento pueden alterarse cuando se administra junto con otros. Evite ingerir este medicamento simultáneamente con otros de uso oral. Si tiene cualquier duda consulte a su médico o al químico farmacéutico. No se recomienda la administración a pacientes que tienen un tratamiento a base de digitálicos. No administrar conjuntamente con antidiarreicos o productos inhibidores de la movilidad intestinal (difenoxilato, loperamida, opiáceos) por el riesgo de obstrucción intestinal. Puede disminuir la absorción de algunos minerales (calcio, magnesio, cobre y zinc), vitamina B12, glicósidos cardíacos y derivados cumarínicos. La coadministración de semillas de plantago con sales de litio disminuye las concentraciones plasmáticas de litio y podría inhibir su absorción intestinal. Disminuye la absorción de carbamazepina.
Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies