Categories: Principio Activo

Clortalidona

Para qué sirve Clortalidona

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la clortalidona. Anuria.

Precauciones

Diabetes. Enfermedad hepática. Hiperuricemia. Alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hipofosfatemia, hipercalcemia). Enfermedad renal. Lupus eritematoso.

Interacciones


-Antiinflamatorios no esteroides (AINE): la administración de antiinflamatorios no esteroides a pacientes tratados con clortalidona puede disminuir su efecto diurético y antihipertensivo. Esto se debería a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadoras renales mediada por los AINE. En estos pacientes se recomienda controlar la tensión arterial, el peso, la formación de edemas y la diuresis.
-Calcitriol: la administración de clortalidona y calcitriol aumenta el riesgo de hipercalcemia, probablemente por la suma de efectos de ambos compuestos sobre la excreción de calcio. Administrar estos fármacos con precaución.
-Carbonato de calcio: la administración de clortalidona y carbonato de calcio puede provocar la aparición del Sindrome lácteo alcalino (hipercalcemia, alcalosis láctica y falla renal). Evitar la administración de calcio cuando el paciente está en tratamiento con clortalidona.
-Clorpropamida: la administración de clortalidona a pacientes tratados con clorpropamida disminuye la eficacia terapéutica de este hipoglucemiante. Se recomienda realizar un estricto control de los niveles de glucemia en estos pacientes.
-Diazóxido: la administración de clortalidona y diazóxido puede provocar hiperglucemia. Evitar esta asociación. Si la administración conjunta es necesaria, realizar un estricto control de los niveles de glucemia.
-Digitálicos: la administración de clortalidona y digitálicos aumenta la toxicidad de estos últimos (náuseas, vómitos, arritmias). Esto se debería a que la hipopotasemia e hipomagnesemia, provocada por la clortalidona, aumentaría el bloqueo de la bomba Na+-K+ ATPasa, provocado por los digitálicos. Monitorear el potasio sérico y enriquecer las fuentes de potasio en la dieta de estos pacientes.
-Hidrocortisona: la administración de hidrocortisona y clortalidona aumenta el riesgo de hipopotasemia, dado que ambos fármacos aumentan la excreción de potasio. Si ambos fármacos son administrados en forma conjunta, se recomienda monitorear los electrolitos.
-Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): la administración de IECA a pacientes tratados con clortalidona puede provocar hipotensión ortostática. Esto se debería a la vasodilatación y la depleción de volúmen intravascular provocadas por estos fármacos. Comenzar el tratamiento con dosis bajas de IECA y controlar la tensión arterial durante las primeras dos semanas hasta ajustar la dosificación.
-Ketanserina: la administración de clortalidona y ketanserina aumenta el riesgo de arritmias ventriculares ya que ambos fármacos prolongan el intervalo Q-T. Si ambos fármacos son administrados en forma conjunta se debe monitorear el intervalo Q-T.
-Litio: la clortalidona aumenta la reabsorción de litio a nivel renal, aumentando su concentración plasmática y toxicidad (debilidad, temblor, sed, confusión). En caso de administrar clortalidona a pacientes tratados con litio, se recomienda monitorear la litemia. Una reducción en la dosis de litio puede ser necesaria.
-Regaliz: la administración de clortalidona y regaliz aumenta el riesgo de hipopotasemia y/o disminuye la efectividad del diurético. Esto se debería al efecto mineralocorticoide de uno de los metabolitos del regaliz. Evitar el uso conjunto de estos compuestos.
-Sotalol: la administración de clortalidona y sotalol aumenta el riesgo de cardiotoxicidad (prolongación del intervalo Q-T, torsión de punta y paro cardíaco). Esto se debería a la pérdida de potasio y magnesio, provocada por la clortalidona, a la que se suma la toxicidad del sotalol.
-Yohimbina: la yohimbina reduce la eficacia de clortalidona, probablemente por estimular la liberación de noradrenalina. Evitar esta asociación.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies