Antibiótico de amplio espectro
Información abreviada del producto.
Ingrediente activo : Cefotaxima sódica. Antibiótico cefalosporínico para administración parenteral. Preparaciones
disponibles, con 0.5 g y 1.0 g de cefotaxima así como preparaciones con 1.0 g de cefotaxima y 4 ml de lidocaína
al 1%.
Indicaciones
: Infecciones causadas por patógenos susceptibles a cefotaxima.
Profilaxis: Perioperatoria, en pacientes con resistencia disminuida.
Dosis e instrucciones para el uso
: La dosis diaria usual es de 2-4 g, en casos excepcionales hasta 12 g (existen recomendaciones especiales disponibles para casos individuales, p. ej. pacientes con función renal alterada, niños, tratamiento de gonorrea).
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a las cefalosporinas. La administración intramuscular está contraindicada en p. ej. condiciones con alteraciones de la hemostasis, sepsis severa. Administración intravascular de CLAFORAN 1.0 g con lidocaína; hipersensibilidad a lidocaína u otro anestésico local del tipo amida; trastornos cardiacos; insuficiencia cardiaca congestiva; niños menores de 30 meses.
Precauciones especiales
: Posible sensibilidad cruzada en pacientes hipersensibles a penicilinas u otros antibióticos beta-lactámicos. Monitorizar la función renal cuando se utilice concomitantemente con aminoglucósidos. Tratamiento prolongado: monitorizar el conteo de glóbulos blancos (neutropenia). Contenido de sodio (2.09 mmol/g de cefotaxima).
Embarazo y lactancia
: En embarazo solamente si está estrictamente indicado. Suspender la lactancia materna.
Efectos adversos
: Principales efectos adversos: Síntomas gastro-intestinales p. ej.: náusea, vómitos, diarrea incluyendo colitis seudomembranosa. Aumento de enzimas hepáticas y bilirrubina. Aumento transitorio de la creatinina sérica y urea,
nefritis intersticial.
Anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, eosinofilia. Irritación local y dolor en el sitio de la inyección. Reacciones alérgicas de piel, p. ej.: urticaria, exantema, prurito, erupciones bulosas (p. ej.: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
Encefalopatía con deterioro de la conciencia, movimientos anormales, convulsiones (especialmente con altas dosis en pacientes con insuficiencia renal). Proliferación de microorganismos resistentes. Tratamiento para infecciones por espiroquetas: reacción de Herxheimer.
Tratamiento de borreliosis; erupción de piel, prurito, fiebre, leucopenia, aumento de las enzimas hepáticas, dificultad respiratoria, molestias articulares.
CLAFORAN
1.0 g con lidocaína adicionalmente: reacciones sistémicas a lidocaína p. ej.: mareos, vómitos, taqui o bradicardia, arritmia, somnolencia, pérdida de la conciencia, convulsiones y/o shock.
Interacciones
: Probenecid, drogas nefrotóxicas (p. ej.: aminoglucósidos) anticonceptivos orales.
PosologÍa y administraciÓn
: Cefotaxima es un antibiótico para administración inyectable por vía I.M. o I.V. Está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por organismos los cuales son sensibles o cuando la sensibilidad ha sido establecida por pruebas de sensibilidad a antibióticos como sigue: Adultos con función renal normal:Adultos con daño de la función renal: Depuración de creatinina £ 10 ml/min: Mitad de la dosis, no exceder 2 g/24 horas.
Pacientes en hemodiálisis: 1 ó 2 g diariamente, dependiendo de la severidad de la infección; el día de la hemodiálisis, cefotaxima debe ser administrada después de la sesión de diálisis.
Niños y neonatos: Prematuros y neonatos de 0 a 1 semana: 50 a 100 mg/kg/día I.V. en dos inyecciones.
Prematuros y neonatos de 1 a 4 semanas: 75 a 150 mg/kg/día I.V. en 3 inyecciones.
Niños En infecciones severas (incluyendo meningitis), la dosis es de 100 a 200 mg/kg/día I.V. en 4 a 6 inyecciones iguales.
Niños ³ 50 kg: Dosis del adulto.
La vía I.M. está restringida a niños mayores de 30 meses y el número de inyecciones diarias no debe exceder de 3.
Tratamiento profiláctico en cirugía: Dosis usual: 1 ó 2 g I.V. o I.M. durante la inducción de la anestesia y cada 8 horas si se considera necesario seguir protegiendo por más tiempo al paciente, sin exceder de 24 horas.
Operación cesárea: 1 g I.V. al clampear el cordón umbilical, seguido de 1 g I.M. o I.V., 6 a 12 horas después de la primera dosis.
Administración: Para inyecciones I.V. (inyectables o infusión): Disolver cefotaxima en agua para inyección o infusión, disolver y utilizar inmediatamente.
Para inyección intravenosa intermitente la solución debe ser inyectada en un periodo de tres a cinco minutos.
Durante la farmacovigilancia poscomercialización, arritmias potencialmente de riesgo para la vida han sido reportadas en unos pocos pacientes quienes recibieron administración intravenosa rápida de cefotaxima a través de un catéter venoso central.
Administración intramuscular: En caso de administración intramuscular, disolver la cefotaxima en solución de lidocaína al 1%. En este caso, la inyección intravascular debe ser estrictamente evitada.
Compatibilidad
/INCOMPATIBILIDAD: Incompatibilidades: Cefotaxima no debe ser mezclada con otros antibióticos, en la misma jeringa o en la misma infusión. Esto aplica particularmente a aminoglucósidos.
Estabilidad y condiciones de almacenamiento: Después de la reconstitución, cefotaxima puede ser almacenada hasta 6 horas a temperatura ambiente debajo de 25°C y hasta 24 horas entre 2 y 8°C sin ningún cambio físico o químico. Una coloración amarillo pálido de la solución no indica alteración de la eficacia antibiótica.
Presentaciones
: Cantidad de diluyente
Vial de 500 mg I.V.
ampolla de 2 ml
Vial de 1 g I.V.
ampolla de 4 ml
Vial de 1 g I.M.
ampolla de 4 ml(con lidocaína)
(Última revisión: 20.04.95a-translation from english). Venta bajo prescripción facultativa.
Producto medicinal, manténgase alejado de los niños. Consérvese en lugar fresco y seco alejado de la luz.
Información completa para la prescripción disponible a solicitud en: ®Marca registrada