Antiinflamatorio, analgésico
FÓrmula
: Cada TABLETA contiene: Beta-ciclodextrina-piroxicam equivalente a 20 mg de piroxicam.
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Indicaciones terapÉuticas
: BREXICAM® está indicado en procesos inflamatorios que cursan con dolor, tanto en su forma aguda como en forma crónica.
Procesos crónicos: Enfermedades reumáticas con localización articular: artritis reumatoide, osteoartrosis, osteoartritis; enfermedades reumáticas extra-articulares: periartritis, bursitis, tendinitis, tenosinovitis, miositis, gota y artritis juvenil.
Procesos agudos: Como antiinflamatorio y analgésico en traumatología, cirugía y cirugía bucodentomaxilar; procesos inflamatorios de la orofaringe, dismenorrea, otitis media; afecciones musculoesqueléticas traumáticas-deportivas: contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas y desgarros musculares.
Contraindicaciones
: BREXICAM® no debe ser utilizado en pacientes que han demostrado hipersensibilidad al piroxicam ni en pacientes que padezcan úlcera gastroduodenal, gastritis, dispepsia, graves disturbios hepáticos y renales, insuficiencia cardiaca e hipertensión grave, alteraciones hemáticas, ni en pacientes con diátesis hemorrágica.
Existe la posibilidad de que haya sensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico o con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). BREXICAM® no debe administrarse a pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros AINEs provoquen síntomas de reacción alérgica: asma, rinitis o
urticaria. El empleo clínico de piroxicam en niños se encuentra bajo estudio y evaluación; por lo tanto, no se recomienda su administración en menores de 12 años.
Precauciones o restricciones de uso durante el em
: El uso del piroxicam durante el embarazo y la lactancia no ha sido valorado completamente, por lo tanto, su administración está contraindicada en caso de embarazo y durante la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas
: La experiencia clínica de más de una década de piroxicam reporta que es un fármaco bien tolerado a la dosis diaria recomendada de 20 mg. Se han observado efectos secundarios en aproximadamente 11% de los pacientes evaluados. Los efectos secundarios observados generalmente han sido leves y de carácter transitorio, desapareciendo sin requerir interrumpir el tratamiento.
Los trastornos gastrointestinales constituyen los efectos colaterales o reacciones adversas más comunes, y están representados por náuseas, trastornos gástricos y diarrea; además están los fenómenos de hipersensibilidad como erupción cutánea, cefalea, vértigo y astenia, aumento de la azotemia.
Es raro que se presente úlcera gástrica con o sin hemorragia. El piroxicam puede causar retención de Na, K y H2 O; aumenta los niveles plasmáticos de esta droga, la velocidad y el grado de absorción de piroxicam no se alteran con los alimentos o la administración de antiácidos.
La aparición de reacciones secundarias está en relación directa con el tiempo de tratamiento, los principales efectos adversos identificados corresponden al aparato digestivo en 11% (dolor, pirosis, náuseas, diarrea y constipación), 3% en sistema nervioso central, manifestado en forma de vértigo y cefalea, de 1 a 2% en la piel al igual que otros AINEs; en hígado y vías biliares el aumento de S.G.O.T., S.G.P.T., gamma-GT y bilirrubina se presentan con una frecuencia del 1.5%.
El piroxicam, al igual que otras drogas tipo ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros AINEs, puede alterar la función plaquetaria así como desencadenar reacciones de broncoconstricción en pacientes hipersensibles a estos agentes, particularmente en sujetos con asma.
Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: Existe la posibilidad de que haya sensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico o con otros fármacos antiinflamato- rios no esteroideos. No se ha observado interacción luego de la administración simultánea y a la dosificación sugerida de antiácidos probenecid, cimetidina, antidiabéticos orales, warfarina, lo cual sucede con otros AINEs. Sin embargo, es conveniente no administrar concomitantemente el piroxicam con anticoagulantes y/o antidia- béticos orales si no se puede realizar una estrecha vigilancia del paciente.
En pacientes con una terapia simultánea a base de sales de oro o penicilamina, no se observó interacción clínica. Tampoco se detectaron alteraciones en la presión sanguínea o frecuencia cardiaca en pacientes bajo tratamiento con antihipertensivos. El piroxicam pudiera reducir el estímulo de excreción urinaria producido por los diuréticos.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Generalmente 20 mg al día por vía oral (una tableta) es suficiente en el tratamiento de los procesos crónicos; en los pacientes de edad avanzada puede ser recomendable reducir la dosis a la mitad y limitar la duración del tratamiento.
Cuando el dolor sea particularmente severo se podrá aumentar la dosis a 40 mg al día en dosis única o fraccionada cada 12 horas (dos tabletas).
SobredosificaciÓn o ingesta accidental
: Manifestaciones y manejo (antídotos) : En caso de sobredosificación con BREXICAM®, está indicado un lavado gástrico y una terapia sintomática.
PresentaciÓn
: Caja con 10 tabletas ranuradas.