La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN Es una sustancia apirógena, que se obtiene de la refinación y concentración de
globulinas, obtenidas de suero equino modificado por enzimas digestivas y que se la utiliza para
pacientes con difteria. Se administra por vía IM o IV.(1,3) []
CLASIFICACIÓN
Pertenece al grupo de vacunas con agente pasivo inmunizante.(2)
FarmacocinÉtica
La administración de la antitoxina debe ser realizada por vía IM o por vía IV,
lentamente. Es usada para prevenir o tratar la difteria en personas expuestas a la enfermedad.
Aunque es rara en algunos países como los Estados Unidos de América, es una enfermedad grave, que
pone en peligro la vida. Es trasmitida a través del contacto con una persona infectada o un portador
sano.
Su absorción es nula, debido a que actúa principalmente a nivel circulatorio. La
reacción que se produce con las toxinas del Corynebacterium diphtheriae, limita su excreción y
eliminación.(1)
Farmacodinamia
Su mecanismo de acción se produce principalmente, neutralizando la toxina producida
localmente en el sitio de la infección, y aquella que se encuentra en la
circulación.(1,2)
Indicaciones
Indicada para el tratamiento de la difteria.(1,4) []
Situaciones especiales
No se han realizado estudios en humanos o en animales, sobre los efectos de la
antitoxina en el embarazo. Se desconoce si pasa a través de la leche materna; aunque la mayor parte
de medicinas lo hacen, sinembargo, muchas de elllas pueden ser usadas de manera segura durante la
lactancia. Aunque no hay una información específica en la que se compare el uso de la antitoxina en
niños y en otros grupos de edad, no se esperaría que este producto, cause diferentes efectos
secundarios en los niños que en los adultos; lo mismo sucedería en los paciente
ancianos.(1,2,3) [] []
Contraindicaciones
La única contraindicación descrita es la hipersensibilidad al suero equino o a la
antitoxina diftérica.(1,4) []
Efectos secundarios
Se pueden observar las siguientes reacciones:
Efectos sistémicos:reacción anafiláctica, enfermedad del suero, que se puede
presentar hasta 12 días después de la administración. Las personas que han sido tratadas previamente
con antitoxinas, pueden estar sensibilizadas. (1,2)
Precauciones
Interacciones
No se ha reportado interacción con ningún fármaco.(1)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
En los pacientes en los que, se sospecha de una posible reacción anafiláctica, se
debe realizar una desensibilización de la siguiente manera, en intervalos de 20
minutos:(1,2)