Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ANGIOPOHL
PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Trinitrato de glicerilo.
Cada ml de solución inyectable contiene:
Trinitrato de glicerilo ………. 1 mg
Vehículo, cbp ………………. 1 ml
Contiene 5% de glucosa.
Mecanismo de acción: Este nitrato orgánico produce un efecto directamente relajante sobre el músculo liso vascular, lo que le confiere la propiedad de un vasodilatador, principalmente en los vasos de capacitancia venosos. Los nitratos y nitritos orgánicos y varios otros compuestos que tienen capacidad de desnitración para liberar óxido nítrico (NO) han sido denominados conjuntamente nitrovasodilatadores. El óxido nítrico activa a la guanilil ciclasa, lo que incrementa las concentraciones intracelulares de guanosín 3′,5′-monofosfato cíclico (cGMP) (mediador de la relajación) y así produce vasodilatación.
Los efectos farmacológicos y bioquímicos de los nitratos orgánicos parecen ser idénticos a los de un factor relajante derivado del endotelio vascular, que se ha demostrado es el óxido nítrico. La nitroglicerina produce estancamiento periférico de sangre, disminuyendo así el retorno venoso, reduciendo la precarga ventricular izquierda y la presión diastólica final. La disminución del diámetro ventricular izquierdo disminuye la tensión de la pared de acuerdo con la ley de Laplace, disminuyendo también el trabajo cardiaco. A dosis más altas, la relajación de las arteriolas reduce la presión arterial sistémica por disminución de las resistencias vasculares arteriales, disminuyendo la poscarga. Todos estos factores producen dilatación de las estenosis coronarias y una reducción de la resistencia coronaria, consiguiendo así una mejoría de la perfusión coronaria con un mejoramiento de la oxigenación cardiaca. Este fármaco también produce redistribución sanguínea a áreas isquémicas del subendocardio en la angina pectoris, disminuyendo de esta forma el área dañada (isquémica) en el infarto del miocardio. Se atribuye el alivio (inducido por nitrato) de tipo anginoso a un decremento del trabajo cardiaco a consecuencia de la disminución de la presión arterial sistémica. Los nitratos dilatan las coronarias epicárdicas, incluso en áreas de estenosis aterosclerótica, pero la mayor parte de pruebas sigue favoreciendo una reducción del trabajo miocárdico y, así, de la demanda miocárdica de oxígeno, como su efecto primario en angina crónica estable. De manera paradójica, las grandes dosis de nitratos orgánicos reducen la presión arterial a tal grado que hay alteraciones del flujo coronario; también ocurren taquicardia refleja y aumento adrenérgico de la contractilidad. La nitroglicerina puede alterar el cociente ventilación/perfusión en el pulmón debido al efecto relajante que ejerce sobre los músculos bronquiales, y aumenta la perfusión cerebral de sangre.
Induce una relajación breve y no muy potente del músculo liso uterino, cervical y vaginal. La perfusión sanguínea uterina aumenta. Músculos de la vesícula biliar, conducto biliar, esófago e intestino, incluyendo los esfínteres.
Farmacocinética: Trinitrato de glicerilo es totalmente absorbido por intestino. Sin embargo, está sujeto a un extenso metabolismo de primer paso hepático, así como una hidrólisis espontánea en la sangre. En pared vascular se produce una elevada unión y acumulación de eritrocitos.
A pesar de la dosificación constante y de los niveles constantes de nitratos la eficacia disminuye. La tolerancia existente desaparece al cabo de 24 horas de interrumpir la terapia. Con administración intermitente no se ha observado tolerancia.
Tras la administración sublingual, el trinitrato de glicerilo se absorbe rápidamente de la cavidad bucal.
La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente de 60%.
La semivida de eliminación de trinitrato de glicerilo es breve. Tras la administración sublingual se constatan valores de 2.5 a 44 minutos.
Tras la administración IV se observan valores de 2 a 2.5 minutos.
Trinitrato de glicerilo se metaboliza en el hígado así como en muchas otras células, por ejemplo, en los eritrocitos, con ruptura de uno o más grupos nitrato.
Trinitrato de glicerilo es metabolizado por hidrólisis a dinitratos y mononitratos; se produce una eliminación renal de los metabolitos.
Nivel terapéutico de trinitrato de glicerilo en sangre: 0.1 ng/ml a 3 (-5) ng/ml.
Datos de seguridad preclínica: Dosis fatales de trinitrato de glicerilo han sido reportadas con la ingesta de 2 g.
a. Toxicidad aguda DL50:
La autopsia de los animales tratados no reveló ninguna particularidad patológica.
b. Toxicidad subcrónica:
En un estudio de 13 semanas se administró trinitrato de glicerilo oralmente:
Sin que se constatara algún signo de efectos tóxicos. Sólo las ratas mostraron un retraso en el aumento de peso a las dosis elevadas.
c. Toxicidad crónica:Se administraron dosis orales de hasta 25 mg/kg/día a perros durante un periodo de 12 meses. Sólo se observó una ligera formación de metahemoglobina dependiente de la dosis.
En las ratas, no se observaron efectos tóxicos estadísticamente significativos en comparación con el grupo control tras la administración de hasta 38.1 mg/kg/día durante dos años. En dosis más elevadas, el aumento de peso se retrasó considerablemente y se detectó formación de metahemoglobina, así como cambios hepatocelulares.
Se administraron hasta 114 mg/kg/día a ratones durante dos años. Dichas cantidades se toleraron sin mostrar signo alguno de toxicidad. En dosis más altas puede producirse una reducción del aumento de peso y la formación de metahemoglobina. No se observaron otros efectos tóxicos.
Trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) no debe emplearse en pacientes con:
Trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) debe administrarse con precaución en casos de:
Usarse con cuidado en pacientes hipotensos, hipovolémicos, hipertensión intracraneana, pericarditis constrictiva, tamponade y en problemas circulatorios cerebrales. La metahemoglobinemia causada por altas dosis, especialmente en aquellos individuos con deficiencia de metahemoglobina reductasa.
Esta metahemoglobinemia se trata con altos flujos de oxígeno y con azul de metileno endovenoso en dosis de 0.1 a 0.2 ml/kg (1 a 2 mg/kg). Se recomienda la prehidratación IV con soluciones cristaloides para minimizar la hipotensión arterial en pacientes obstétricas.
ANGIOPOHL® se encuentra clasificado en la categoría C dentro de los factores de riesgo para el embarazo.
Como precaución adicional, trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) sólo puede administrarse durante el embarazo y la lactancia si el médico recomienda específicamente el tratamiento, ya que no existe suficiente experiencia con mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia.
Los estudios con animales no han revelado muestra alguna de que se perjudique al feto.
Los efectos tóxicos de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) son causados principalmente por vasodilatación y metahemoglobinemia.
Al inicio de la terapia, se produce con frecuencia cefalea (inducida por los nitratos), que suele desaparecer con el uso continuado.
Puede producirse un aumento de la frecuencia cardiaca o una disminución de la presión arterial dependiente de la dosis, así como palpitaciones, bradicardia paradójica y colapsos, incremento del angor pectoris y lipotimias. En caso de producirse una disminución más grave de la presión arterial (hipotensión arterial sistémica), la infusión debe interrumpirse. Si no ocurre una recuperación espontánea, es posible que tengan que tomarse medidas cardiovasculares, como una sustitución de volumen.
Pueden producirse casos de vértigo, mareo, nauseas, vómitos, rubores transitorios, dolor abdominal, rubicundez y reacciones cutáneas alérgicas.
En casos raros de una fuerte disminución de la presión arterial, los síntomas de la angina de pecho pueden intensificarse (reacción paradójica a nitratos).
Se han observado en raras ocasiones estados de colapso, a veces con disritmia cardiaca con una frecuencia del pulso más lenta (arritmia bradicárdica) y síncope cardiogénico.
En casos individuales puede producirse dermatitis exfoliativa (inflamación de la piel).
Se han constatado casos de desarrollo de tolerancia y de tolerancia cruzada a otros compuestos nitrogenados.
Para evitar una atenuación o una pérdida de efecto, debe evitarse una dosificación elevada continua.
Durante la infusión de ANGIOPOHL® puede producirse una hipoxemia transitoria a causa de una redistribución relativa del flujo sanguíneo en regiones alveolares hipoventiladas y en pacientes con afecciones cardiacas coronarias puede causar isquemia.
Incluso cuando se utiliza tal como se recomienda, este fármaco puede alterar la capacidad de conducir o de usar maquinaria. Esto puede suceder en particular al inicio del tratamiento, con un aumento de la dosificación, al cambiar la especialidad farmacéutica o cuando se emplea en combinación con alcohol.
Deben tenerse en cuenta las siguientes interacciones de ANGIOPOHL®:
Tras la interrupción del tratamiento con trinitrato de glicerilo puede reducirse considerablemente la coagulación sanguínea con aumento pronunciado del TTP. Los niveles de metahemoglobina deben ser determinados si está presente un cuadro de cianosis.
En intoxicación severa se debe realizar análisis de:
Potencial mutágeno y tumorígeno: No se ha estudiado a fondo el efecto mutágeno de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®).
Un estudio de mutación genética en bacterias (prueba de AMES) dio negativo.
No existen estudios a largo plazo con animales, correspondientes con las técnicas más avanzadas, para determinar el potencial tumorígeno de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®).
Toxicidad en la reproducción: No existen estudios adecuados especialmente durante el primer trimestre del embarazo en humanos.
Existen suficientes estudios sobre la reproducción de animales tras la administración intravenosa, intraperitoneal y dérmica.
Embriotoxicidady fertilidad: Los estudios realizados no constataron signos de un efecto sobre el embrión o deterioro de la fertilidad ni siquiera a dosis tóxicas para los animales progenitores.
En particular, los estudios no revelaron muestras de propiedades teratógenas. Las dosis superiores a 1 mg/kg/día (I.P.) y 28 mg/kg/día (dérmica) mostraron un efecto tóxico (reducción peso inicial) tras la administración durante el desarrollo del feto de ratas grávidas.
En función de los valores hemodinámicos y clínicos iniciales, la dosificación de ANGIOPOHL® se determina según los requerimientos individuales del paciente y la respuesta de los parámetros que se controlan.
Para uso clínico, se empieza con una dosis de 0.5 a 1.0 mg de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) por hora y se ajusta la dosificación según los requerimientos individuales; la dosis máxima es, por lo general, de 8 mg de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) por hora, llegándose en raras ocasiones a los 10 mg/hora.
5 mcg/min, incrementar 5 mcg/min cada 3 a 5 minutos hasta 20 mcg/min; si no responde a 20 mcg/min, incrementar a 10 mcg/min cada 3 a 5 minutos hasta un total de 200 mcg/min.
En el infarto agudo del miocardio, la infusión intravenosa continua debe iniciarse lo antes posible. Si la presión sistólica es superior a los 100 mmHg, puede procederse a una infusión de 2 a 8 mg/hora (33 a 133 mcg/min), llegándose en casos excepcionales hasta los 10 mg por hora (166 mcg/min), hasta que disminuyen los síntomas de la angina de pecho.
En la insuficiencia ventricular izquierda (edema pulmonar): La dosis es de 2 a 8 mg/hora (33 a 33 mcg/min) durante 1 a 2 días.
En la angina de pecho grave, el paciente debería ingresar en cuidados intensivos y tratarse con una dosis de 2 a 8 mg/hora (33 a 133 mcg/min).
El estado hemodinámico debe verificarse continuamente durante la infusión. Se requiere igualmente un seguimiento constante de la presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca y de los parámetros hemodinámicos (catéter corazón derecho), como presión sistólica arterial pulmonar (PSAP), presión capilar pulmonar (PCP), presión diastólica arterial pulmonar (PDAP), gasto cardiaco (GC) y vigilancia electrocardiográfica con mediciones del segmento ST.
En crisis hipertónica con descompensación cardiaca se procede a la infusión con seguimiento continuo de la presión arterial y la frecuencia cardiaca de 2 a 8 mg/hora (media 5 mg/hora).
Para la hipotensión controlada, según el procedimiento anestésico y la reducción deseada de la presión arterial, se recomienda iniciar con 2 a 10 mcg/min con control electrocardiográfico y control invasivo de la presión arterial.
Relajación uterina: bolo endovenoso único lento de 50 a 100 mcg (1 a 2 mcg/kg), diluyendo 1 mg de la preparación comercial en 20 ml de solución de glucosa a 5% o de cloruro de sodio a 0.9% (50 mcg/ml).
Bolo endovenoso lento: 25 a 100 mcg (0.5 a 2 mcg/kg), diluir 1 mg de la presentación del fármaco en 20 ml de solución de glucosa a 5% o de cloruro de sodio a 0.9% (50 mcg/ml).
En pacientes con insuficiencia renal o hepática, la dosis debe reducirse según la gravedad de la insuficiencia. A fin de evitar una reducción o paridad de actividad, seleccionar la dosis efectiva más baja posible desde el punto de vista clínico; si es necesario, debe considerarse la administración intermitente o el tratamiento alternativo con otros vasodilatadores.
Recomendaciones generales durante la administración:
Método y duración del tratamiento: La infusión intravenosa de trinitrato de glicerilo (ANGIOPOHL®) debe efectuarse en un hospital y bajo control cardiovascular continuo.
Puede procederse a la infusión de ANGIOPOHL® sin diluir usando los dispositivos adecuados, o diluido (por ejemplo, con solución de cloruro de sodio a 0.9% o solución glucosada a 5%). Al usar el fármaco en combinación con otras soluciones para infusión debe observarse la información del fabricante sobre la solución en cuestión, incluyendo la compatibilidad, las contraindicaciones, los efectos adversos y las interacciones con otros fármacos.
La nitroglicerina (ANGIOPOHL®) es adsorbida por los tubos plásticos y de cloruro de polivinilo (PVC), causando una pérdida considerable de principio activo por la adsorción, por lo que deben usarse recipientes de vidrio.
Tabla de soluciones diluidas: | |||||||
Cantidad de principio activo (trinitrato de glicerilo) | 5 mg | 10 mg | 20 mg | 30 mg | 40 mg | 50 mg | |
ANGIOPOHL®
| 5 ml | 10 ml | 20 ml | 30 ml | 40 ml | 50 ml | |
Solución para infusión en dilución |
1 + 10
|
50 ml
|
100 ml
|
200 ml
|
300 ml
|
400 ml
|
500 ml
|
Solución terminada |
1 + 10
|
55 ml
|
110 ml
|
220 ml
|
330 ml
|
440 ml
|
550 ml
|
Tabla de infusión para soluciones diluidas (ANGIOPOHL® | |||||||
Dilución | 1 + 10 | 1 + 20 | 1 + 40 | ||||
Cantidad deseada
|
/h
|
/h
|
/h
| ||||
0.50 | mg/h | 5.5 | 2 | 10.5 | 3 a 4 | 20.5 | 6 a 7 |
0.75 | mg/h | 8.25 | 3 | 15.75 | 5 | 30.75 | 10 |
1.0 | mg/h | 11.0 | 3 a 4 | 21.0 | 7 | 41.0 | 13 a 14 |
1.25 | mg/h | 13.75 | 4 a 5 | 26.25 | 8 a 9 | 51.25 | 17 |
1.5 | mg/h | 16.5 | 5 a 6 | 31.5 | 10 a 11 | 61.5 | 20 a 21 |
2.0 | mg/h | 22.0 | 6 a 7 | 42.0 | 14 | 82.0 | 26 a 27 |
2.5 | mg/h | 27.5 | 9 | 52.5 |
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies