Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ALUDIX
QUIMICA SON’S, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Loratadina.
Cada 100 ml de solución gotas contienen:
Loratadina ……………………. 100 mg
Vehículo, cbp ………………… 100 ml
1 ml equivale a 20 gotas de loratadina.
La loratadina se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal, presentando concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx.) en una hora, uniéndose en 98% a las proteínas séricas. Se distribuye uniformemente a todos los tejidos salvo el cerebro, dado que no atraviesa la barrera hematoencefálica, pero se puede encontrar en la leche materna, ya sea sin cambios o en forma de sus metabolitos. Los efectos antihistamínicos se presentan en las primeras 1 a 3 horas alcanzando su máximo efecto a las 8 a 10 horas con una duración de hasta 24 horas.
Se biotransforma en el hígado, principalmente por descarboxilación, formándose como metabolito activo la descarboetoxiloratadina (DEL). Después de una administración concomitante de loratadina con alimentos, la biodisponibilidad oral de la loratadina y su metabolito activo se incrementa en 40 y 15%, respectivamente, y las concentraciones plasmáticas del fármaco y su metabolito se retardan aproximadamente una hora. La vida media de eliminación de loratadina es de 12 horas, y de 18 horas la de su principal metabolito. Presenta una actividad antihistamínica hasta por 24 horas (Tmáx.). Se elimina en 90% por la orina y el resto en las heces.
Su mecanismo de acción es por competencia con la histamina sobre los receptores H1 de las células efectoras. Por lo tanto, previene pero no revierte la respuesta mediada por la histamina. No bloquea la liberación de histamina, pero antagoniza en diversos grados la mayoría de los efectos farmacológicos de la histamina, incluyendo la urticaria y el prurito. No tiene acción anticolinérgica significativa.
Es un broncodilatador leve, por lo tanto, bloquea la broncoconstricción inducida por la histamina en los pacientes asmáticos.
Se han reportado raros casos de alopecia, anafilaxias y alteraciones hepáticas con el uso de loratadina.
Cuando se administra con otros medicamentos en los que se conoce que inhiben el metabolismo hepático, se debe administrar con precaución hasta que se completen los estudios de interacción definitivos.
En pruebas de desempeño psicomotor, la loratadina no tiene efectos de potenciación cuando se administra con alcohol.
El curso del embarazo o la viabilidad embriónica y fetal en las ratas no se afectó en dosis hasta de 150 mg/kg/día (30 veces la dosis clínica propuesta); en el caso de conejos, el comportamiento fue igual para los parámetros evaluados administrando dosis de hasta 120 mg/kg/día.
Dosis:
Vía de administración: Oral.
Tratamiento: Debe inducirse el vómito aun si ha ocurrido emesis espontáneamente. El vómito inducido farmacológicamente, por administración de jarabe de ipecacuana, es el método preferido. Sin embargo, no se debe inducir el vómito en pacientes con alteraciones del estado de despierto. La acción de la ipecacuana se facilita por la actividad física y por la administración de 240 a 360 ml de agua. Si no ocurre emesis dentro de los 15 minutos de haberse administrado ipecacuana, debe repetirse la dosis. Deben tomarse precauciones para evitar la broncoaspiración, especialmente en los niños.
Después de la emesis, debe tratarse de absorber cualquier resto de medicamento que quede en el estómago administrando carbón activado en forma de suspensión espesa en agua.
Si no se puede inducir el vómito, o está contraindicado, se debe efectuar lavado gástrico. La solución salina fisiológica es el vehículo de elección para el lavado gástrico, especialmente en niños.
En adultos puede usarse agua corriente, sin embargo, antes de proceder a la siguiente instilación debe extraerse el mayor volumen posible del líquido administrado previamente. Los catárticos salinos atraen agua dentro del intestino por ósmosis y, por lo tanto, pueden ser valiosos por su rápida acción diluyente del contenido intestinal. La loratadina no se depura por hemodiálisis en grado alguno apreciable. Después de administrar tratamiento de urgencia, se debe mantener al paciente bajo vigilancia médica.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies