Categories: Medicamentos

Acon

Para qué sirve Acon , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Tratamiento de cuadros carenciales de vitamina A

FÓrmula

: Cada CÁPSULA contiene: Palmitato de retinol (vitamina A) 50,000 U.I.
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.

Indicaciones terapÉuticas

: Tratamiento de cuadros carenciales de vitamina A: Ceguera nocturna, xeroftalmía, úlceras corneales, queratosis cutánea, coadyuvante de la reepite­lización en afecciones respiratorias.

Contraindicaciones

: Hipersensibilidad a la vitamina A, hipervitaminosis A.

Precauciones o restricciones de uso durante el emb

: No se administre durante el embarazo y la lactancia.
Debe restringirse a los requerimientos mínimos diarios de 2,400 a 4,800 U.I.

Reacciones secundarias y adversas

: Se pueden presentar: náuseas, vómito, disnea y cefalea.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: La administración oral de neomicina, puede disminuir la absorción de la vitamina A.

Precauciones

: Evitar las dosis excesivas por tiempo prolongado. Si se presentan síntomas de hipervitaminosis, suspéndase temporalmente el tratamiento.
Anticoagulantes derivados de la cumarina, el uso simultáneo de la vitamina E puede facilitar la absorción y almacenamiento del retinol.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Se ha reportado, aunque no está bien sustentado, que la vitamina A puede dar determinaciones falsas de elevación de colesterol sérico, interfiriendo con la reacción de Zlatkis-Zek. También se han reportado elevaciones falsas de bilirrubina usando el reactivo de Ehrlich.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉne

, MUTAGÉNE­SIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Sobredosis de vitamina A en animales han producido malformaciones del sistema nervioso central, ojo, paladar y tracto urogenital. La dosis máxima no teratogénica en algunas especies, va de 133,333 U.I./kg en ratas; a 2,500 U.I./kg en ratones. Se desconoce la sensibilidad relativa en humanos.
Ya que puede haber efectos teratogénicos en el feto humano, no deben ser administradas dosis excesivas durante el embarazo.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Adultos: 25,000 a 50,000 U.I. cada 24 horas, según criterio médico.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): La dosis que exceda en forma considerable los requerimientos de vitamina A, puede dar lugar a un cuadro tóxico conocido como síndrome de hipervitaminosis A, más común en niños que en adultos. En adultos los síntomas de intoxicación aguda incluyen: vértigo, náuseas, vómito y eritema con eventual descamación que persiste por varias semanas. En niños, los síntomas incluyen hidrocefalia transitoria y vómito. De existir sobredosificación, se recomienda inducir el vómito o practicar lavado gástrico.

PresentaciÓn

: Caja con 40 cápsulas de 50,000 U.I.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Consérvese en lugar fresco y seco. Protéjase de la luz.

Leyendas de protecciÓn

: Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies