Categories: Interacciones

QUINOLONAS y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS

Interacciones entre QUINOLONAS y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible potenciación de la toxicidad, con aparición de convulsiones.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido descrita en términos clínicos, habiéndose observado casos de aparición de convulsiones tras la
administración conjunta de ambos fármacos. No obstante se trata de una interacción con escasas evidencias clínicas y
que parece hasta ahora restringida a lugares donde la utilización de fenbufeno es mucho más amplia o bien cuando se
administre a epilépticos o pacientes con enfermedades preexistentes del sistema nervioso central que impliquen
disminución del umbral convulsivo, como traumatismos craneoencefálicos, procesos inflamatorios del SNC o accidentes
cerebrovasculares. Por consiguiente, se sugiere realizar un control clínico del paciente, sobre todo en los de alto
riesgo, ante la posibilidad de aparición de episodios convulsivos.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

No ha sido totalmente establecido. Se han registrado casos de aparición de convulsiones, tras la administración de
quinolonas solas. La experimentación ha demostrado que las quinolonas pueden inhibir de forma competitiva la unión
del GABA a sus receptores, impidiendo así la acción de este neurotransmisor inhibidor implicado en el desarrollo de
procesos convulsivos. Se conoce tambien que tanto enoxacina como fenbufeno tiene acitividad sobre el receptor GABAa
asociado a actividad convulsiva, y esta puede ser la razón por la que la administración de un antiinflamatorio como
fenbufeno, puede hacer que disminuya la cantidad de quinolona necesaria para desencadenar episodios convulsivos en
individuos susceptibles.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre pacientes japoneses tratados conjuntamente con fenbufeno (400-1200 mg/d) y enoxacina
(200-800 mg) durante el periodo 1986-7, se registraron 17 casos de aparición de convulsiones, en pacientes sin
historial previo de convulsiones. En otro paciente tratado con fenbufeno (800 mg) se registró la aparición de
movimientos involuntarios en cuello y extremidades superiores, después de la administración de ofloxacina (600 mg).
2,3,4 Existen otros estudios en los que se hace referencia a esta misma interacción. 5 El fabricante de
ciprofloxacina informa de dos casos clínicos de aparición de convulsiones tras la administración de ciprofloxacina
con antiinflamatorios no esteroídicos (uno tras la administración de ácido mefenámico y otro con naproxeno).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Lederle. Data on file. Personnal Communication, January 1996. 2 Takeo G, et al. Chemotherapy (Tokyo) 1989;37:1159. 3 Morita H, et al. Nippon Naika Gakkai Zasshi 1988;77:744-5. 4 Hori S, et al. Rev Infect Dis 1989;11(Suppl5):1397-8. 5 Bomford J. Ciprofloxacin. Pharm J 1995;255:67

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies