Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Puede producirse una disminución de la excreción de quinidina, por alcalinización de la orina, con el riesgo de alcanzar
niveles tóxicos.
Si es posible, debe evitarse el uso simultáneo de quinidina y alcalinizantes urinarios. Si el uso conjunto es
inevitable, se controlará cuidadosamente la dosificación de la quinidina, ajustándola en todo momento a la mínima
capaz de producir respuesta terapéutica.
Al producirse alcalinización de la orina ocurre una elevación de la proporción de quinidina no ionizada. La quinidina no
ionizada se difunde con facilidad a través de la membrana celular. Aumenta por ello la proporción de quinidina
reabsorbida en el túbulo renal, con la consiguiente disminución de la cantidad eliminada.
2 En un estudio sobre 4 sujetos, la excreción de quinidina fue de 115 mg/litro cuando el pH de la orina era inferior a
6, mientras que con valores de pH superiores a 7,6 la excreción de quinidina fue de 13 mg/litro. Se produjo en estas
circunstancias acúmulo de quinidina e indicios electrocardiográficos de toxicidad. 4 En un estudio sobre 11 sujetos,
se observó que la administración de hidróxido alumínico y de glicocolato de dihidroxialuminio no alteraban el pH
urinario; el hidróxido magnésico y el carbonato cálcico elevaban el pH en media unidad; mientras que una mezcla de
hidróxido alumínico e hidróxido magnésico, lo elevaban en una unidad, por lo menos. 3 Ha descrito una intoxicación
provocada por quinidina (tomaba 0,3 g cada 6 horas) tras la administración de antiácidos con hidróxido magnésico y
de aluminio, en cantidades algo elevadas, conjuntamente con abundante zumo de cítricos. En el momento de la
hospitalización, los niveles sanguíneos de quinidina eran de 25 mcg/ml. 5 En un estudio realizado sobre 7 mujeres se
ha comprobado que el consumo de 1500 ml por día de zumo de naranja, produjo un incremento de 1 unidad en el pH
urinario. No se produce ninguna alteración significativa si el consumo se rebaja a 300 ml por día.
1 Knouss RF. Ann Intern Med 1968;68:1157-9 2 Gerhardt RE. Ann Intern Med 1969;71:927-30 3 Zinn MB. Texas Med 1970;66:64-6 4 Gibaldi M. Clin Pharmacol Ther 1974;16:520-1 5 Embil K. Am J Hosp Pharm 1976;33:
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies