Categories: Interacciones

PARACETAMOL y ANTICONVULSIVANTES

Interacciones entre PARACETAMOL y ANTICONVULSIVANTES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de la biodisponibilidad oral del analgésico, con la consiguiente disminución de su efecto terapéutico. En caso de sobredosis, podría potenciarse la hepatotoxicidad del paracetamol.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, pero se ignora en qué medida puede esto traducirse en clínica. En cualquier caso, teniendo en cuenta la naturaleza hepatotóxica de algunos de los metabolitos del paracetamol, no parece recomendable asociar ambos tratamientos, al menos cuando se empleen dosis elevadas o durante periodos prolongados. No es preciso hacer recomendaciones posológicas específicas cuando ambos medicamentos se utilicen a las dosis terapéuticas habituales.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los barbitúricos, fenitoína, carbamazepina son potentes inductores enzimáticos, por lo que pueden potenciar el metabolismo hepático del paracetamol. Por otro lado, en caso de sobredosis con paracetamol, la inducción enzimática producida por los barbitúricos podría incrementar la tasa de transformación del paracetamol en metabolitos tóxicos, con posible acúmulo de estos últimos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre seis sujetos sanos y otros seis pacientes epilépticos, que estaban recibiendo un tratamiento con antiepilépticos diversos (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona), se les administró paracetamol (1 g) por vía oral o i.v.. En todos los casos, el pretratamiento con antiepilépticos condujo a una reducción importante de la biodisponibilidad oral del paracetamol (administración oral) o de la semivida plasmática (administración iv). 2,3 Se han descrito casos aislados de potenciación de la hepatotoxicidad del paracetamol, en sobredosis, en sujetos tratados con barbitúricos. En un caso (Wilson) se describe la muerte de un adolescente, tras una sobredosis de paracetamol y fenobarbital. En otro (Boyer) se describe un caso de necrosis hepática con insuficiencia renal, tras una sobredosificación de barbitúricos. 4 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente en el que el aclaramiento de paracetamol se incrementó en un 46%, tras su administración con carbamazepina y fenitoína.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Perucca E. Br J Clin Pharmacol 1979;7:201. 2 Wilson JT. Am J Dis Child 1978;132:466. 3 Boyer TD. JAMA 1971;218:440. 4 Miners JO. Clin Pharmacol Ther 1984;35
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies