Categories: Interacciones

MACROLIDOS y ANTIHISTAMINICOS

Interacciones entre MACROLIDOS y ANTIHISTAMINICOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica de antihistamínico. Riesgo de reacciones adversas de tipo cardiológico.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido demostrada en términos farmacocinéticos, habiéndose osbervado también síntomas electrocardiográficos de cardiotoxicidad asociados a la misma. En este tipo de pacientes se sugiere reducir la dosis del antihistamínico, practicando un riguroso control electrocardiográfico. La azitromicina no parece modificar sustancialmente la farmacocinética de la terfenadina, por lo que podría ser una buena alternativa a los macrólidos interaccionantes (eritromicina, claritromicina, etc). En el caso de la mizolastina, los estudios publicados hasta ahora únicamente han registrado pequeños cambios farmacocinéticos tras la administración de eritromicina, sin cambios en el ECG. La diritromicina únicamente ha registrado pequeños cambios en la cinética de astemizol, sin haberse producido efectos adversos. No obstante, se recomienda precaución hasta la realización de más estudios que lo corroboren.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible inhibición del metabolismo hepático de los antihistamínicos, por parte del macrólido, como consecuencia de un bloqueo de los enzimas microsomales de los hepatocitos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre nueve voluntarios sanos, se les administró terfenadina (60 mg/12 h) durante una semana, antes de iniciar la administración de eritromicina (500 mg/8 h). Tras ello, todos los sujetos experimentaron un importante aumento de la concentración sérica del principal metabolito de terfenadina (aumento del 107%). Tres de los sujetos presentaron concentraciones estabilizadas de terfenadina sin metabolizar (12 ng/ml); en todos ellos los datos electrocardiográgicos revelaron modificaciones en el intervalo Q-T y en el complejo ST-V. 2 En otro estudio realizado sobre 18 voluntarios sanos, se les administró por vía oral claritromicina (500 mg/12 h) o eritromicina (500 mg/8 h), una semana después de haber iniciado la administración oral de terfenadina (60 mg/12 h). La eritromicina produjo un incremento del 110% en el área bajo la curva concentración plasmática/tiempo, mientras que el producido por claritromicina fue del 156%. Asimismo, la terfenadina fue detectada en la sangre de los sujetos tratados con los antibióticos macrólidos, una semana después de haber suspendido la administración de terfenadina, lo que no se observó sin los antibióticos. La azitromicina no modificó significativamente la farmacocinética de la terfenadina. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente de 87 años que experimentó arritmias después de 4 días de haber iniciado un tratamiento con astemizol (10 mg/d) y eritromicina (2 comprimidos/d). Un electrocardiograma mostró que había experimentado múltiples episodios de arritmias con una duración de hasta 17 segundos. Su QTc fue de 720 msg y experimentó hipokalemia. 4 Se han registrado otros dos casos de episodios de arritmias tras la administración de astemizol y eritromicina. En uno de ellos también se administró ketoconazol. 5 En un estudio clínico realizado sobre 24 sujetos sanos, se administró loratadina (10 mg/8h) conjuntamente con eritromicina (500 mg/8h). Se registró un aumento del área bajo la curva de loratadina y su metabolito del 140% aunque no se registraron cambios cardiológicos. 6 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente que eperimentó torsade de pointes tras la administración de troleandomicina y terfenadina (a altas dosis). 7 Se describe un caso clínico de posible interacción en una paciente que recibió terfenadina (60 mg/8h) y que experimentó torsade de pointes tras la adición de troleandomicina (500 mg/8h). La paciente se recuperó tras la supresión de ambos tratamientos pero experimentó una prolongación del intervalo QT, cuando se reinstauraron ambos tratamientos. 8 El fabricante no recomienda la administración conjunta de astemizol con otros antibióticos macrólidos como claritromicina. 9 En un estudio realizado sobre 18 pacientes a los que se administró de forma conjunta astemizol y diritromicina, se registró un aumento en la semivida de eliminación de astemizol (de 25 a 46 horas) y en el volumen de distribución, así como un descenso en el aclaramiento. No obstante, no se registraron cambios electrocardiográficos. 10 En un estudio realizado sobre 12 sujetos sanos que recibieron mizolastina (10mg/d) durante una semana, se registró que tras añadir eritromicina (1g/12h) se produjo un incremento del 40% en los niveles plasmáticos máximos y del 53% en el área bajo curva de mizolastina. Sin embargo, no se registraron cambios en el intervalo QTc, respecto a los valores anterirores. 11 El fabricante de telitromicina desaconseja la administración conjunta de telitromicina con astemizol o terfenadina, ante el riesgo de alargamiento del intervalo QT y producción de arritmias. 12 El fabricante de rupatadina informa de estudios en los que se registró aumento de hasta 2-3 veces en la exposición sistémica a rupatadina tras su asociación con eritromicina. 13 El fabricante de ebastina advierte de posible riesgo de interacción si se asocia a eritromicina, habiéndose registrado incrementos de 10 ms tras su administración conjunta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Honig PK. Clin Pharmacol Ther 1992;51:156. 2 Honig PK. Clin Pharmacol Ther 1993;53:161. 3 Goss JE. Arch Intern Med 1993;153:2705. 4 Gelb LN. FDA Medical Bulletin 1993;23:2. 5 Schering-Plough, data on file. Protocol C93-081-01, December 1993. 6 Jarvis S (Marion Merrel Dow). Personnal Communication, August 1993. 7 Fournier P. Ann Cardiol Angeiol (Paris) 1993;42:249-52. 8 Product Information Hismanal(R), astemizole. Jansen Pharmaceuticals 1998. 9 Bachmann K, et al. Am J Ther 1997;4:73-9. 10 Chaufour S, et al. Clin Pharmacol Ther 1998;63:214. 11 Ficha Técnica Telitromicina (Ketek). Aventis Pharma, 2001. 12 Ficha Técnica Rupafin (Rupatadina), Uriach & Cia, 2003. 13 Ficha Técnica Ebastel (ebastina), Almirall, 20
Definiciones médicas / Glosario
  1. ELECTROCARDIOGRAMA, Constituye una útil ayuda para el diagnóstico o para excluir la posibilidad que un dolor en el pecho tenga su origen en un ataque cardíaco.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies