Categories: Interacciones

INHIBIDORES DE LA PROTEASA y HIPOLIPEMIANTES INHIBIDORES DE LA HMG-COA REDUCTASA

Interacciones entre INHIBIDORES DE LA PROTEASA y HIPOLIPEMIANTES INHIBIDORES DE LA HMG-COA REDUCTASA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica del hipolipemiante. Riesgo de manifestaciones tóxicas (rabdomiolisis). El riesgo es mayor
en el caso de lovastatina y simvastatina, mientras que parecen alternativas más seguras pravastatina y
fluvastatina.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Es de esperar que las concentraciones de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa como lovastatina y simvastatina
aumenten su concentración plasmática cuando se administran con fármacos como lopinavir. Ya que el aumento de las
concentraciones de los inhibidores de la HMG-CoA puede producir miopatía, incluyendo rabdomiolisis, el fabricante de
lopinavir no recomienda su administración conjunta. Atorvastatina y cerivastatina son menos dependientes del CYP3A
para su metabolización. En el caso de atorvastatina y cerivastatina se recomienda la utilización de las dosis más
bajas posibles. La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos únicamente en el caso de la
atorvastatina, habiéndose descrito aumentos de 4.7 y 5.9 veces en la Cmax y en el área bajo curva de atorvastatina,
respectivamente. Atendiendo a estas circunstancias, se sugiere evitar esta asociación medicamentosa. El metabolismo
de pravastatina y fluvastatina no depende del CYP3A por lo que no es de esperar que se produzcan interacciones con
estos fßrmacos. Por tanto, parece recomendable utilizar pravastatina o fluvastatina si está indicado un tratamiento
con inhibidores de la HMG-CoA reductasa.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible reducción del metabolismo hepático de la estatina, como consecuencia del efecto inhibidor enzimático del los
inhibidores de la proteasa.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1-6 Los fabricantes informan del riesgo de interacción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Product Information. Amprenavir (Agenerase). Glaxo Wellcome Inc, 1999. 2 Product Information. Indinavir (Crixivan). Merck & Co Inc, 1998. 3 Product Information. Lopinavir (Kaletra). Abbott Laboratories, 2000. 4 Product Information. Nelfinavir (Viracept). Agouron Pharmaceuticals Inc, 1997. 5 Product Information. Ritonavir (Norvir). Abbott Laboratories, 1999. 6 Product Information. Saquinavir (Fortovase). Roche Laboratories Inc

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies