Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible aumento de los niveles plasmáticos de fenitoína. Peligro de intoxicación por fenitoína.
Este tipo de administración conjunta deberá hacerse bajo estricto control clínico, ante la previsible aparición de
síntomas de intoxicación por fenitoína. Para ello, se aconseja la evaluación periódica de los niveles plasmáticos de
fenitoína en los enfermos.
La cimetidina parece inhibir los procesos de metabolismo hepático de la fenitoína. Según parece, puede actuar inhibiendo
el proceso de hidroxilación, mediante un bloqueo del sistema citocromo P-450 de los hepatocitos. Sin embargo, no
inhibe los procesos de glucuronidación.
5 En un estudio sobre cinco pacientes tratados con carbamazepina más fenitoína durante un mes o más, se les administró
cimetidina (900 mg/día) durante 10 días. Se observó un significativo aumento de los niveles séricos de fenitoína,
sin que los de carbamazepina sufrieran variaciones significativas. Los niveles de fenitoína se normalizaron pocos
días después de suspender la administración de cimetidina. 1 La administración de cimetidina (1 g/día) a 4 pacientes
epilépticos bajo terapia crónica con fenitoína dió lugar a una elevación de los niveles plasmáticos de ésta del
13-33 %. Uno de estos pacientes presentó síntomas de una ligera intoxicación por fenitoína. Tras la suspensión de la
terapia con cimetidina, los valores plasmáticos de fenitoína retornaron a los normales. 2 En un estudio sobre 9
pacientes, bajo terapia crónica con fenitoína, se les comenzó a administrar cimetidina (1 g/día) durante 3 semanas
debido a ello, se observó una elevación de los niveles plasmáticos de la fenitoína, del 60 %, durante 2 semanas.
Tras suspender la terapia de cimetidina, a las dos semanas, los niveles de fenitoína volvieron a la normalidad. En
otros dos pacientes, hubo de suspenderse el estudio, dado que presentaban síntomas de intoxicación por fenitoína. 3
En un paciente, bajo terapia crónica con fenitoína (300 mg/día), se le administró cimetidina (900 mg/día), lo que
dió lugar a que los niveles plasmáticos de fenitoína se duplicasen, por lo que hubo de suspenderse la terapia con
fenitoína. Una vez restaurada la terapia conjunta, a los 2-3 días, el paciente comenzó a mostrar procesos de
agitación y confusión mental, por lo que hubo de suspenderse la administración de cimetidina. 4 En un estudio sobre
9 pacientes epilépticos, tratados crónicamente con fenitoína, se les administró cimetidina (1200 mg/día), durante un
periodo de cinco días. A los tres días de terapia conjunta se observó una elevación significativa de los niveles
plasmáticos de fenitoína. Dos pacientes presentaron síntomas de intoxicación por fenitoína, por lo que hubo de
suspenderse la administración de cimetidina.
1 Hetzel DJ. BMJ 1981;282:1512. 2 Neuvonen PJ. BMJ 1981;283:501. 3 Algozzine GJ. Ann Intern Med 1981;95:244. 4 Salem RB. Epilepsia 1983;24:284. 5 Levine M. Neurology 1985;35:562
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies