Categories: Interacciones

COLCHICINA y ESTATINAS

Interacciones entre COLCHICINA y ESTATINAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de colchicina con una estatina podría dar lugar a una adición de sus efectos miotóxicos, con
mayor incidencia de rabdomiólisis.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos clínico, habiéndose descrito casos de rabdomiólisis con debilidad muscular
e incremento de la creatinina y de la creatín-fosfoquinasa al asociar colchicina con una estatina. En la mayoría de
los casos, los pacientes en los que se produjo la rabdomiólisis presentaban además distintos grados de insuficiencia
renal, aunque no se puede descartar que esta reacción adversa no se produzca en pacientes con funcionalidad renal
normal, ya que tanto la colchicina como las estatinas son conocidos fármacos miotóxicos. Ya que la rabdomiólisis es
una reacción adversa muy grave, se recomienda evitar la asociación en la medida de lo posible. Si esto no fuera
posible, se deben extremar las precauciones, y realizar un control clínico del paciente, prestando especial atención
a los niveles de creatín-fosfoquinasa, así como a la aparición de dolor muscular, cansancio o debilidad.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Desconocido. Se ha descrito miopatía tanto con la administración de estatinas como colchicina de forma aislada y, por
consiguiente, sus efectos pueden ser aditivos. Determinadas pruebas sugieren que también podría intervenir una
interacción farmacocinética relacionada con la isoenzima CYP3A4 del citocromo P450, que interviene en el metabolismo
tanto de determinadas estatinas (lovastatina, atorvastatina y simvastatina) como en el de colchicina, por lo que
tras su administración conjunta se podría incrementar el riesgo. Sin embargo, también se han registrado los síntomas
en algunos casos en los que se administró una estatina que no es metabolizada por el isoenzima 3A4 del citocromo
P450, como fluvastatina y pravastatina, por lo que se ha propuesto que también podría intervenir una miotoxicidad
aditiva.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1. Un paciente de 45 años, con síndrome nefrótico y amiloidosis, en tratamiento durante dos años con colchicina (1,5
mg/día) acudió al hospital con disnea, astenia y depresión mental. Un mes antes el paciente había iniciado un
tratamiento con atorvastatina (10 mg/día), experimentando a las dos semanas dolor muscular. Sus niveles de
creatinina y creatín-fosfoquinasa se vieron drásticamente elevados. 2. Se describe un caso de rabdomiólisis en un
paciente tratado con fluvastatina y colchicina. 3. Se describe un caso clínico de posible interacción en una
paciente de 65 años que experimentó miopatía aguda a los 20 días de añadir colchicina (1,5 mg/día) a su tratamiento
con pravastatina. La paciente presentó debilidad muscular. Tras suspender la colchicina, la debilidad mejoró y los
niveles enzimáticos volvieron a la normalidad. A los 5 días se reinició la colchicina a dosis de 1,0 mg/día, sin
apreciarse reacciones adversas. 4. Se describe un caso clínico en un paciente con insuficiencia renal crónica que
experimentó debilidad muscular aguda a las dos semanas de haber comenzado a recibir colchicina, tras 2 años de
tratamiento con simvastatina. Tras las pruebas realizadas se determinó que el paciente experimentó rabdomiólisis que
se solucionó tras la retirada de ambos fármacos. 5. Se recoge otro caso de rabdomiólisis en un paciente con
insuficiencia renal tratado con colchicina y simvastatina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tufan A, Dede DS, Cavus S et al. Rhabdomyolysis in a patient treated with colchicine and atorvastatin. Ann Pharmacother. 2006; 40(7-8): 1466-9. 2. Atasoyu EM, Evrenkaya TR, Solmazgul E. Possible colchicine rhabdomyolysis in a fluvastatin-treated patient. Ann Pharmacother. 2005; 39(7-8): 1368-9. 3. Alayli G, Cengiz K, Canturk F et al. Acute myopathy in a patient with concomitant use of pravastatin and colchicine. Ann Pharmacother. 2005; 39(7-8): 1358-61. 4. Hsu WC, Chen WH, Chang MT. Colchicine-induced acute myopathy in a patient with concomitant use of simvastatin. Clin Neuropharmacol. 2002; 25(5): 266-8. 5. Baker SK, Goodwin S, Sur M et al. Cytoskeletal myotoxicity from simvastatin and colchicine. Muscle Nerve. 2004; 30(6): 79

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies