Categories: Interacciones

CIMETIDINA y METOCLOPRAMIDA

Interacciones entre CIMETIDINA y METOCLOPRAMIDA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de la absorción de la cimetidina. Riesgo de pérdida de la eficacia terapéutica.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción está bien documentada a nivel farmacocinético y clínico. Existen datos clínicos que demuestran un peor
resultado terapéutico con la combinación de los dos fármacos que con cada uno de ellos por separado. No es seguro
que la sustitución de la cimetidina por otro agente anti-H2 mejore la situación.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La metoclopramida es un agente procinético y, como tal, incrementa el peristaltismo intestinal y la velocidad de
tránsito del contenido intestinal. En estas circunstancias, es probable que la absorción digestiva de la cimetidina
se vea reducida.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 8 sujetos sanos, se administró cimetidina (400 mg) sóla o conjuntamente con metoclopramida (14
mg), observándose que tras la administración conjunta, el área bajo la curva concentración plasmática/tiempo de la
cimetidina se reducía en un 22 %, frente a lo observado con cimetidina sola. No se apreciaron variaciones de los
niveles plasmáticos de cimetidina, aunque sí se pudo distinguir una disminución de la cantidad total de cimetidina
excretada por la orina de un 21 %, frente a lo observado con cimetidina sola. 2 En un estudio sobre 8 sujetos sanos,
se administró cimetidina (200 mg) sola o asociada con metoclopramida (20 mg), observándose que el máximo nivel
plasmático de la cimetidina se producía antes con la metoclopramida (0,88 horas) que sin ella (0,97 h). El área bajo
la curva concentración plasmática/tiempo de la cimetidina (3,52 mcg/h/ml) fué significativamente reducida por la
metoclopramida (a 2,48 mcg/h/ml). Asimismo, la biodisponibilidad aparente de la cimetidina, que normalmente es del
100 %, fué rebajada a un 70,5 % por la metoclopramida. 3 En un estudio sobre 73 pacientes, se administró cimetidina
(1,2 g/ día) a 40 de ellos, en tanto que a los restantes 33 además se les administró 30 mg/día de metoclopramida. La
duración de ambas terapias fué de 3 meses. El motivo de la terapia fué el tratamiento de reflujo esofágico. La
esofagitis fué curada o mejorada al final del estudio en el 55 % de los pacientes tratados solo con cimetidina, y en
el 42 % de los tratados con la combinación. Se observaron efectos secundarios en el 40 % de los pacientes tratados
solo con cimetidina y en el 67 % de los tratados con la combinación. De los pacientes con efectos secundarios, hubo
de suprimirse la terapia en el 19 % de los pacientes tratados con cimetidina sola y en el 50 % de los tratados con
la combinación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Gugler R. Eur J Clin Pharmacol 1981;20:225. 2 Kanto J. Br J Clin Pharmacol 1981;11:629. 3 Temple JC. Br Med J 1983;286:1863

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies