EFECTO PREVISIBLE
Posible diminución del aclaramiento de la dapsona. Riesgo de intoxicación. Sin embargo, debe considerarse el hecho de que algunos de los metabolitos de la dapsona parecen relacionados con la aparición de metahemoglobinemia y anemia hemolítica, y por ello la cimetidina podría reducir la incidencia de tales efectos adversos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Ha quedado demostrado el efecto inhibidor del metabolismo de la dapsona por la cimetidina, así como la reducción de la formación de los metabolitos de la dapsona presuntamente responsables de la incidencia de anemia hemolítica y metahemoglobinemia. Sin embargo, debe considerarse que el empleo de cimetidina con fines preventivos de la toxicidad de la dapsona modifica significativamente la farmacocinética de este último fármaco y, por tanto, la predictibilidad de la respuesta terapéutica, no excluyéndose el riesgo de una acumulación excesiva de dapsona en el organismo.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible inhibición del metabolismo hepático de la dapsona, como consecuencia de un bloqueo del citocromo P-450 por parte de la cimetidina. Tal bloqueo afecta al proceso de N-hidroxilación de la dapsona, con formación de dapsona-hidroxilamina, metabolito considerado como responsable de la aparición de anemia hemolítica y metahemoglobinemia.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio sobre 7 voluntarios sanos tratados con cimetidina (oral, 400 mg/8 h), se les administró una única dosis oral de 100 mg de dapsona, observándose un aumento del 40% en el área bajo la curva concentracioón plasmática/tiempo. Asimismo, el nivel de metahemoglobina en sangre fue reducido con la administración de cimetidina desde un 2.5% hasta un 1%. La excreción del glucurónido de dapsona-hidroxilamina descendió con la cimetidina desde un 34% hasta un 23%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Coleman MD. Br J Clin Pharmacol 1990;30: