Categories: Interacciones

BETABLOQUEANTES y FENOTIAZINAS

Interacciones entre BETABLOQUEANTES y FENOTIAZINAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento de los niveles plasmáticos de ambos fármacos. Riesgo de crisis de hipotensión y/o somnolencia, alucinaciones, convulsiones, etc.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción es clínicamente significativa. Se ha sugerido que la dosis de propranolol debe ser reducida, atendiendo tanto a los niveles plasmáticos como a la evolución clínica del paciente, pero con la precaución de reajustar de nuevo la posología en el momento que se suprima la administración de clorpromazina. Esta interacción también ha sido descrita con el sotalol.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Desconocido.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 5 sujetos bajo tratamiento con propranolol (240 mg/día), la administración conjunta de clorpromazina (150 mg por día), produjo una elevación de los niveles plasmáticos de propranolol del 70 %. 3 En un estudio sobre 7 pacientes bajo tratamiento con clorpromazina, la administración de propranolol (8 mg/kg) produjo un fuerte aumento (100-500 %) de los niveles plasmáticos de clorpromazina. 4 Un paciente bajo tratamiento con clorpromazina (800 mg/día) y tiotixeno (6 mg/día) fué tratado con dosis crecientes de propranolol (180-1200 mg/día). A los 16 días de tratamiento conjunto, el paciente comenzó a experimentar somnolencia y reacciones de fotosensibilidad. Tras reducir la dosis de clorpromazina y de propranolol, el paciente mostró síntomas de ansiedad y agitación, así como alucinaciones, sufriendo además convulsiones. Tras suprimir el propranolol, se anularon los fenómenos de delirio y las convulsiones. 2 Se cita un caso de hipotensión importante tras la administración conjunta de clorpromazina y sotalol. 5 Se cita un caso de aumento de los niveles plasmáticos de pindolol y de tioridazina, tras su administración conjunta. 6 En un estudio realizado sobre 2 pacientes tratados con tioridazina (600 y 800 mg), se registró un aumento de sus niveles plasmáticos de 0,3 a 1,6 y de 0,4 a 1,5 g/ml, respectivamente, tras la administración de propranolol durante un periodo de 26-40 días hasta dosis de 800 mg/d. No se observó toxicidad provocada por la tioridazina, aunque sus niveles estaban por encima del rango de toxicidad. 7 Se cita otro estudio en el que se confirma el aumento de los niveles plasmáticos de tioridazina, tras la aministración de propranolol.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Vestal RE. Clin pharmacol Ther 1979;25:19. 2 Baker L. J Padiat 1969;75:19. 3 Peet M. Lancet 1980;ii:978. 4 Miller FA. Am J Psychaitry 1982;139:1198. 5 Greendyke RM. J Clin Psychiatry 1988;49:105-7. 6 Silver JM. Am J Psychiatry 1986;143:1290-3. 7 Greendyke RM. J Clin Psychopharmacol 1987;7:178-
Definiciones médicas / Glosario
  1. DELIRIO, Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies