Categories: Interacciones

ANTIHIPERTENSIVOS y SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION INDIRECTA

Interacciones entre ANTIHIPERTENSIVOS y SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION INDIRECTA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede ser bloqueada la actividad antihipertensiva por los derivados anfetamínicos y otros agentes simpaticomiméticos de
acción indirecta. Debido a esto, se puede perder el control de la tensión de los pacientes.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Debe evitarse el uso conjunto de antihipertensivos del tipo de la guanetidina y de derivados anfetamínicos. En el
improbable caso de que la anfetamina fuese indispensable, la guanetidina deberá ser sustituida por otro
antihipertensivo del tipo de la clonidina o metildopa.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La guanetidina y las anfetaminas actúan a nivel de la reabsorción de las catecolaminas en las terminaciones nerviosas.
Los mecanismos de acción tienen muchos puntos en común y en ellos intervienen los mismos receptores en las
terminaciones adrenérgicas. Los simpaticomiméticos indirectos tienen más afinidad por éstos receptores que los
antihipertensivos, y por ello cuando se administran simultáneamente desplazan a la guanetidina. De forma adicional,
podría intervenir en la interacción la acción vasoconstrictora propia de las anfetaminas.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

5 Se administraron 25 mg de anfetamina a 6 enfermos que recibían 0,6-0,4 g diarios de bretilio. A los 90 minutos se
había producido un aumento significativo de la presión. 3 En un estudio sobre 5 adultos con hipertensión esencial,
que estaban tomando guanetidina (15-20 mg/día, oral), la administración de una única dosis de dextroanfetamina (10
mg, oral) produjo una rápida elevación de la presión sanguínea. 4 A 5 sujetos les fue administrada guanetidina
(25-35 mg/día, vía oral) hasta obtener la reducción máxima posible de la presión sanguínea (unas 2 semanas). Después
se les administró anfetamina (10 mg, oral), metanfetamina (50 mg, im), metilfenidato (20 mg, oral) y efedrina (90
mg, oral). A las 6 horas de la administración, la anfetamina y la metanfetamina habían antagonizado la acción de la
guanetidina. El metilfenidato también, pero de forma menos pronunciada. La efedrina produjo un antagonismo parcial
en 5 pacientes a las 2 horas de la administración, pero a las 6 horas había desaparecido, aunque la presión seguía
algo elevada. 2 Una paciente tratada con betanidina (20 mg/día) sufrió una crisis hipertensiva al poco tiempo de
administrársele un fármaco que contenía 50 mg de fenilpropanolamina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Starke D. Arch Internat Pharmacodyn Ther 1972;195:309. 2 Misage JR. BMJ 1970;2:347. 3 Ober KF. Clin Pharmacol Ther 1973;14:190. 4 Gulati OD. Clin Pharmacol Ther 1966;7:510. 5 Wilson R. Lancet 1960;

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies