Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible reducción del efecto hipoglucemiante. Riesgo de hiperglucemia.
La interacción está muy bien documentada y hay pocas dudas acerca de su trascendencia clinica, que no suele ser notable.
No obstante, en aquellos pacientes sometidos a dosis elevadas de diuréticos tiazídicos, o que presenten un cuadro
diabético de cierta intensidad, deberán someterse a un control periodico de la glucemia y eventualmente pueden
precisar un aumento de la dosis de antidiabéticos.
Los diuréticos tiazídicos reducen la liberación pancreática de insulina, como consecuencia del efecto hipokalemiante de
aquellos. Esta alteración electrolítica conduce a una desensibiliación de las membranas de las células beta
pancreáticas, y por consiguiente a una reducción de la liberación de insulina. Se ha podido constatar que el efecto
hiperglucemiante de los diuréticos tiazídicos es considerablemente reducido por el aporte de suplementos de potasio,
hasta obtener una normokalemia.
1 En un estudio realizado sobre 53 pacientes diabéticos, se les administró triclormetiazida (4-8 mg/día) o clorotiazida
(0,5-1 g/día), provocando un aumento medio de sus niveles de glucemia de 120-140 mg %. Del total, sólo 7 pacientes
precisaron variaciones en su dosis de medicación antidiabética: 4 aumentaron la dosis de su antidiabético oral, 2
aumentaron la dosis de insulina y 1 precisó la sustitución de tolbutamida por insulina. Los antidiabéticos usados
por los pacientes fueron: insulina, tolbutamida, clorpropamida, acetohexamida y fenformina. ella, inducida por los
propios diuréticos). 2 Se cita un estudio similar al anterior, en el que el 30 % de los pacientes precisaron un
aumento de la dosis de hipoglucemiante. 3-8 Se citan numerosos casos de interacción entre diversos antidiabéticos y
los diuréticos tiazídicos, en la misma línea que los estudios anteriores.
1 Kansal PC. South Med J 1969;62:1374. 2 Wolff FW. JAMA 1963;185:568. 3 Runyan JW. N Engl J Med 1962;267:541. 4 Kohner EM. Lancet 1971;i:1986. 5 Breckenridge A. Lancet 1967;i:61. 6 Amery A. Lancet 1978;i:681. 7 Lewis PJ. Lancet 1976;i:564. 8 Kaldor A. Int J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1975;1
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies