Categories: Interacciones

ANTICOAGULANTES ORALES y SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM

Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y SULFAMETOXAZOL/TRIMETOPRIM, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a una potenciación del efecto anticoagulante. Peligro de hemorragias.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Los datos clínicos de que se dispone indican una interacción neta entre estos dos medicamentos. Por ello, se ha sugerido
que debe evitarse este tipo de terapia conjunta, sustituyendo el cotrimoxazol por otro agente antibacteriano,
siempre que ello sea posible. Aunque los datos disponibles sólo indican a la warfarina como el anticoagulante
implicado en la interacción, es previsible que ésta se produzca también con otros anticoagulantes. En este caso, se
recomienda vigilar la evolución clínica del enfermo.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Se ha sugerido que el cotrimoxazol podría alterar el receptor de la warfarina, haciéndole más sensible a ésta. Esto
parece haberse comprobado en parte, al haberse observado que esta interacción es estereoespecífica. Es decir, hay
diferentes respuestas, según se utilice uno u otro isómero óptico de la warfarina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre 8 voluntarios sanos, la administración de cotrimoxazol potenció el efecto de la
warfarina racémica. Así, el área bajo la curva (concentración plasmática/tiempo) se incrementó desde 53 (warfarina
sola) hasta 82 (warfarina + cotrimoxazol). 2 En un paciente, que llevaba 7 meses tomando 5 mg/día de warfarina (con
un tiempo de protrombina de 20-24 seg) se le administró cotrimoxazol (en dosis terapéuticas). Al día siguiente de
esto, el tiempo de protrombina aumentó a 32 seg, y el siguiente a 33 seg. Tras esto, se suspendió el tratamiento con
cotrimoxazol. Aún así, el tiempo de protrombina fue de 37 seg, siendo necesario suspender la administración de
warfarina durante dos días. 3 En un paciente bajo terapia con warfarina, que fue tratado con cotrimoxazol, se
observó un aumento del tiempo de protrombina de hasta 3,75 veces superior al de los controles. 4 En un anciano bajo
terapia con warfarina, que presentaba una relacioú de tiempo de protrombina/controles de 1,8, se le administró
cotrimoxazol en dosis terapéuticas, produciéndose un aumento de la anterior relación hasta 5,5, siendo necesaria la
suspensión del tratamiento con warfarina y la administración subsiguiente de vitamina K.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Norman CL. Ann Intern Med 1979;91:34. 2 Greenlaw CW. Am J Hosp Pharm 1979;36:1155. 3 Keys PW. Am J Hosp Pharm 1979;36:1156. 4 Errick JK. Am J Hosp Pharm 1978;35:139

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies