Categories: Interacciones

ANTIBIOTICOS MACROLIDOS y CORTICOSTEROIDES

Interacciones entre ANTIBIOTICOS MACROLIDOS y CORTICOSTEROIDES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento del efecto del corticosteroide con riesgo de acumulación. En determinados casos, esta interacción podría ser utilizada con fines terapéuticos.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Aunque la interacción solo está descrita en terminos farmacocinéticos la evidencia de estos datos sugiere que puede ser necesaria una reducción de la dosis del corticosteroide.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los antibióticos macrólidos pueden inhibir el metabolismo enzimático de ciertos corticosteroides, probablemente como consecuencia de una reacción alérgica de tipo local. Este efecto llega a producirse incluso en presencia de poderosos inductores enzimáticos, como la fenitoína o el fenobarbital.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 3 pacientes asmáticos, tratados con metilprednisolona (40 mg cada 2 días), se administró troleandomicina durante una semana, observándose que el aclaramiento total de metilprednisolona se redujo de 243,1 a 98,3 ml/min/1,73 m2, así como el volumen de distribución: De 52,3 a 36 L/1,73 m2, incrementándose la semivida de 2,44 a 3,85 horas. En cambio, no se observaron modificaciones apreciables cuando el corticosteroide usado fue la prednisolona. 2 En un estudio sobre 9 pacientes adolescentes con asma crónica tratados con metilprednisolona, a los que se administró eritromicina (1 g/día, durante una semana), se observó un aumento de la vida media del corticosteroide del 51 %. Asimismo, en otro grupo de 10 pacientes se administró trolendomicina en lugar de eritromicina, dando lugar a un incremento del 91 % en la semivida de la metilprednisolona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Stefler SJ. J Allergy Clin Immunol 1982;69:455. 2 Laforce CF. J Allergy Clin Immunol 1983;72:
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies