EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación de los efectos cardíacos de la quinidina. Riesgo de intoxicación por quinidina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción está perfectamente demostrada, a nivel farmacocinético, tanto en pacientes como en personas sanas. Dado el grado de incremento de los niveles de quinidina, la interacción podría tener una importancia clínica notoria. Normalmente, no debe ser preciso evitar esta asociación, aunque sí es necesario un estricto control de la sintomatología del paciente, ante el riesgo de intoxicación por quinidina, siendo muy probable que se utilicen dosis menores de quinidina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se ha sugerido que la amiodarona podría desplazar a la quinidina de sus uniones con las proteínas plasmáticas o tisulares.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Dos pacientes tratados con una combinación de amiodarona (150-200 mg/día) y quinidina (1,2 g/día) para un leve proceso arrítmico, presentaron taquicardia ventricular atípica. Ambos pacientes mostraron un aumento del intervalo Q-T del electrocardiograma. Esta misma combinación también fue ensayada en un sujeto sano, y asimismo se observó una prolongación del intervalo Q-T, así como la existencia de niveles plasmáticos elevados de quinidina. 2 En un estudio sobre 23 pacientes bajo tratamiento con quinidina, la administración de amiodarona (600-1200 mg/día), dió lugar a un aumento de los niveles de quinidina del 38 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Tartini R. Lancet 1982;i:1327. 2 Saal AK. Am J Cardiol 1984;53:126
Definiciones médicas / Glosario- ELECTROCARDIOGRAMA, Constituye una útil ayuda para el diagnóstico o para excluir la posibilidad que un dolor en el pecho tenga su origen en un ataque cardíaco.