Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible aumento de los niveles plasmáticos de aprindina, con el consiguiente riesgo de intoxicación.
Aunque los datos clínicos son muy limitados, la interacción parece importante, por lo que se sugiere mantener bajo
vigilancia clínica al paciente y eventualmente suprimir la administración de amiodarona.
Desconocido.
1 Una paciente tratada con aprindina (100 mg/día), a la que se administró amiodarona, comenzó a presentar vómitos a las
3 semanas de terapia conjunta. A la quinta semana, se desarrolló lentamente un proceso de taquicardia ventricular,
con más náuseas y vómitos, observándose que los niveles plasmáticos de aprindina se habían elevado en un 70 %.
Aunque las dosis de este fármaco fueron reducidas a 75 mg/día, sus niveles plasmáticos descendieron de forma muy
lenta. A otro paciente, tratado con aprindina (100 mg/día) se le administró amiodarona (1200 mg/día). A los 2 días
de terapia conjunta, comenzó a manifestar ataxia y fotofobia, observándose que los niveles plasmáticos de aprindina
habían aumentado en un 40 %. Tras reducir la dosis de aprindina a la mitad, su nivel plasmático no disminuyó
apreciablemente durante un período de 10 días.
1 Southworth W. Am Heart J 1982;104:32
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies