EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento del metabolismo del albendazol. Riesgo de pérdida de la eficacia terapéutica de este último.
IMPORTANCIA CLÍNICA
A pesar de que la interacción ha sido descrita en términos farmacocinéticos muy claros, con incremento de los niveles del principal metabolito del albendazol, no se ha apreciado una reducción de la eficacia clínica del albendazol. Por otro lado, dado que los procesos inflamatorios frecuentemente acompañan a muchas de las patologías en las que está indicado el albendazol, como la neurociticercosis, se considera aceptable la combinación de ambos fármacos, aunque es aconsejable una estrecha monitorización del paciente.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible potenciación del metabolismo hepático del albendazol, como consecuencia de un efecto inductor enzimático de la dexametasona.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre ocho pacientes con neurocisticercosis, se les administró albendazol (5 mg/kg/8 h) durante 15 días. Al noveno día de tratamiento, los pacientes comenzaron a recibir dexametasona (8 mg/8 h). Al analizar las muestras de sangre de los pacientes, se observó que la dexametasona había provocado un notable incremento (56% de media) en los niveles del principal metabolito del albendazol (sulfóxido), pero sin que la respuesta terapéutica fuese modificada significativamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Jung H, Hurtado M, Medina MT, et al. Dexamethasone increases plasma levels of albendazole. J Neurol 1990;237:2