Categories: Enfermedad

fibromialgia

Fibromialgia, dolor prolongado o crónico, rigidez y malestar en músculos, articulaciones y tendones. A diferencia de otros procesos dolorosos en músculos y articulaciones, llamados popularmente desórdenes reumáticos, la fibromialgia se produce sin tumefacción. Se caracteriza por la presencia de áreas sensitivas, llamadas puntos blandos, localizados por lo general en los codos, las rodillas, las caderas y la parte posterior de la cabeza. Al tocar esos puntos blandos se puede producir un grave malestar, dolor generalizado y espasmos musculares. Otros síntomas son dificultades para dormir, fatiga, falta de concentración y dolores de cabeza. Es frecuente que las personas con fibromialgia padezcan también el síndrome del colon irritable, un desarreglo crónico que causa calambres abdominales y malestar. Esa dolencia, presente en todos los grupos de edad y en ambos sexos, afecta sobre todo a las mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Aunque su causa es desconocida, muchos factores diferentes, como el estrés o la falta de sueño, pueden provocar o empeorar los síntomas. Los investigadores han indagado en las posibles conexiones entre la fibromialgia y un nivel anormal de hormonas y neurotransmisores. Ciertos agentes infecciosos como la bacteria que causa la enfermedad de Lyme y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA, también pueden estar vinculados con esta dolencia. Los médicos diagnostican fibromialgia si un paciente tiene dolores en al menos 11 de los 18 posibles puntos blandos y malestar general del cuerpo sin tumefacción. Cuando esos dos síntomas están presentes, el médico realiza una serie de análisis de sangre para confirmar ese diagnóstico y eliminar la posibilidad de otros desórdenes con síntomas similares, como la artritis, el lupus eritematoso o los desórdenes del tiroides. No existe cura para esta dolencia, pero algunos tratamientos pueden aliviar sus síntomas. Los ejercicios cuidadosos de estiramiento, la reducción del estrés y la mejora de las condiciones del sueño pueden procurar cierto alivio. Para reducir el dolor y el espasmo muscular, los médicos pueden inyectar directamente sobre los puntos blandos del paciente medicamentos que alivian el dolor, como analgésicos y cortisona. Pequeñas dosis de ciertos antidepresivos, tomados en el momento de acostarse, pueden ayudar a relajar los músculos y a mejorar el sueño.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies